Buscar
Geopolítica

Lectura 5:00 min

Obama lanza advertencia a Sudán del Sur

Exhortó a las autoridades garantizar la seguridad de los estadounidenses en el país, tras un ataque en el que cuatro soldados resultaron heridos.

JUBA.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó el sábado una advertencia contra cualquier intento de golpe de Estado en Sudán del Sur y exhortó a las autoridades garantizar la seguridad de los estadounidenses en el país, tras un ataque en el que cuatro soldados resultaron heridos.

Obama, quien el jueves pasado alertó que Sudán del Sur estaba "al borde del precipicio", señaló en un comunicado "la urgencia de ayudar a solucionar, mediante el diálogo, las diferencias" en este país africano en el que conviven diferentes etnias.

El mandatario estadounidense dijo también que en caso de golpe de Estado, Estados Unidos cesaría toda ayuda a esta joven nación nacida en julio de 2011 tras la división de Sudán.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, advirtió por su parte al presidente sursudanés, Salva Kiir, que la continuación de los combates pone en peligro la independencia del país.

Cerca de la ciudad de Bor, tomada por los hombres del ex vicepresidente Riek Machar, tres aeronaves estadounidenses fueron alcanzadas por disparos cuando intentaban aterrizar para evacuar a ciudadanos estadounidenses, indicó un portavoz del Pentágono.

"Cuatro soldados a bordo resultaron heridos", indicó un comunicado del ejército estadounidense, que añade que los soldados se encuentran "estables" y fueron evacuados hacia Nairobi, donde recibirán atención médica.

A pesar de los llamados de la comunidad internacional para evitar una guerra civil en el joven estado, el ejército de Sudán del Sur avanzaba el sábado apoyado por helicópteros hacia la ciudad de Bor, controlada desde hace tres días por los hombres de Riek Machar, rival del presidente Salva Kiir.

"Avanzamos hacia Bor (...) hay combates, pero estamos apoyados por unidades aéreas", dijo a la AFP el portavoz del Ejército Popular de Liberación de Sudán, Philip Aguer.

Bor, a 200 kilómetros al norte de Juba, es la capital del Estado de Jonglei, una de las regiones más conflictivas de Sudán del Sur.

Aguer desmintió también que el ejército de Uganda, enviado a Juba el viernes para reforzar la seguridad de la capital y evacuar a miles de sus ciudadanos, participara en los enfrentamientos contra Machar.

Al igual que Uganda, el gobierno de la vecina Kenia ordenó al ejército comenzar a evacuar a sus ciudadanos presentes en el país y a enviar por avión ayuda alimentaria, agua y medicamentos a Juba.

El Foreign Office anunció por su parte el sábado un "tercer y último" vuelo para evacuar a ciudadanos británicos de Sudán del Sur.

El portavoz del ejército dijo además que el estado clave de Unidad, productor de petróleo, se encuentra bajo control gubernamental, si bien precisó que se produjeron combates durante la noche en Bentiu, capital de este Estado.

Aguer también señaló que uno de los jefes militares, el general James Koang Choul, comandante de una división que controla el Estado de Unidad, "habría" desertado sin sus hombres para "unirse a Riek Machar".

La pérdida de los campos petroleros del estado de Unidad sería una dura derrota para el gobierno de Juba.

El ejército sursudanés afirmó además haber "liberado" varias zonas de la región de Kordofan-Sur, sumida en los conflictos, si bien los rebeldes lo desmintieron el sábado, al denunciar que se trataba de propaganda gubernamental.

En la capital, Juba, se produjeron ráfagas de disparos a intervalos de una hora durante la noche, lo que llevó a muchos ciudadanos a abandonar la ciudad a primeras horas de la mañana, constató un reportero de la AFP.

Los combates desatados por este conflicto, que estalló el 15 de diciembre entre Machar y Kiir, dejaron sólo en la capital 500 muertos y decenas de miles de personas desplazadas en todo el país, según un balance parcial.

Diálogo

El gobierno de Sudán del Sur se mostró el viernes en la noche dispuesto a dialogar con su rival, al que acusó de un golpe de Estado.

"Estamos dispuestos a dialogar con cualquier grupo rebelde, incluido Riek Machar, sin condiciones", señaló el gobierno de Sudán del Sur en su cuenta Twitter.

Frente al recrudescencia de la violencia (una decena de civiles y dos cascos azules indios murieron el jueves), Naciones Unidas y Estados Unidos apelaron el viernes al diálogo.

En una declaración unánime pero no vinculante, los 15 miembros del Consejo de Seguridad urgieron al presidente Salva Kiir y al ex vicepresidente Riek Machar, cuya rivalidad ha provocado una ola de violencia interétnica en el país, "a lanzar un llamado al cese de las hostilidades y a la apertura inmediata del diálogo".

Riek Machar, quien hasta julio era vicepresidente del país, hizo un llamado el jueves al derrocamiento del presidente Kiir, a quien acusa de intentar "encender una guerra étnica" en el país.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete