Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

Proponen en Sudán del Sur cese al fuego

El gobierno afirmó que liberaría a ocho de los 11 políticos arrestados por el supuesto Golpe de Estado, en espera de la reacción del ex vicepresidente Riek Machar, señalado como cabeza de la conspiración.

Juba.- Sudán del Sur dijo que estaba lista para un cese al fuego y que liberaría a ocho de los 11 políticos arrestados por supuesta conspiración para un golpe de Estado, despertando esperanzas de que se encaminaba a un acuerdo para acabar con la violencia étnica que asola a la nación más joven del mundo.

No se hubo una reacción inmediata de Riek Machar, el ex vicepresidente a quien el Gobierno acusa de iniciar el conflicto que se expandió con rapidez a través del país, amenazando a su vital industria petrolera.

"Hemos acordado en principio un cese al fuego que comience de inmediato, pero nuestras fuerzas están preparadas para defenderse si son atacadas", dijo el Gobierno en su cuenta de Twitter.

La violencia que estalló en Juba el 15 de diciembre se ha propagado rápidamente a las regiones productoras de petróleo y más allá, dividiendo las etnias Nuer-los seguidores de Machar- y Dinka -a la que pertenece el presidente Salva Kiir- en el país de 10,8 millones de habitantes.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes planes para aumentar a casi el doble el número de efectivos de paz en Sudán del Sur a 12,500 soldados y 1,300 policías, para proteger a los casi 63,000 civiles que se están refugiando en sus bases.

La liberación de ocho de los 11 detenidos puede que no satisfaga a Machar, que demandó que las 11 personas queden en libertad como condición para negociar.

El portavoz presidencial Ateny Wek Ateny dijo a Reuters que las autoridades mantendrían bajo custodia a tres de las figuras más prominentes y destacó que dos prisioneros ya habían sido liberados.

En tanto, las fuerzas de Sudán de Sur consiguieron derrotar a los rebeldes leales a Machar en Malakal, capital del estado petrolero de Alto Nilo, después de cuatro días de intensos enfrentamientos, dijo un portavoz militar.

"(Las fuerzas del Gobierno) controlan en un 100% la ciudad de Malakal y están persiguiendo a los rebeldes golpistas", dijo el portavoz Philip Aguer a Reuters en Juba.

Aguer había anunciado el jueves que los rebeldes controlaban la mitad de Malakal. Buena parte del crudo de Sudán del Sur se produce en Alto Nilo.

El ministro del Petróleo sudanés, Stephen Dhieu Dau, había dicho el jueves que los rebeldes leales a Machar, que fue destituido por Kiir en julio, capturaron algunos pozos petroleros en el estado Unidad donde la producción fue suspendida previamente esta semana debido a los enfrentamientos.

apr

Temas relacionados

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete