Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

China fija una meta de crecimiento de 5% para el 2025

El primer ministro reconoció que un entorno externo puede ejercer impacto en el comercio, la ciencia y la tecnología. 

.

.AFP

Con el objetivo de lograr una estabilidad y neutralizar riesgos procedentes del exterior, el gobierno de China fijó como meta para este 2025 alcanzar un crecimiento económico en 5% y crear más de 12 millones puestos de trabajo. 

Durante la Tercera Sesión del XIV Congreso Nacional de la República Popular de China, realizada en el Gran Salón del Pueblo en Beijing, el primer ministro chino, Li Quiang, presentó el informe de trabajo del gobierno ante la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo de China, donde también anunció los objetivos económicos.

Li informó que para el 2025 y la recta final del XIV Plan Quinquenal, el gobierno chino contempla aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) en 5%, similar a su objetivo del 2024; mantener la tasa de desempleo urbano aproximadamente en 5.5% con la creación de más de 12 millones de puestos de trabajo; contener el alza del IPC en torno al 2%; sincronizar el aumento de los ingresos de la población con el crecimiento económico; equilibrar básicamente la balanza de pagos; situar la producción de cereales en torno a los 700 millones de toneladas, así como reducir el consumo energético por unidad del PIB en alrededor del 3%, con mejora continua de la calidad del entorno ecológico.

“Formulamos estas metas habiendo considerado de modo integral la situación nacional e internacional, así como factores de los diferentes planos, y habiendo tenido en cuenta tanto las necesidades como las posibilidades”, declaró Li ante diputados.

También se prevé aumentar el déficit presupuestario a 4%, un punto porcentual superior al del año pasado.

China emitirá bonos del Estado especiales de plazo extralargo por valor de 1.3 billones de yuanes (179,000 millones de dólares), 300,000 millones más que el año anterior. Los gobiernos locales dispondrán de 4.4 billones de yuanes en deuda especial, lo que representa un aumento de 500,000 millones respecto al año anterior, prioritariamente con destino a inversión, construcción, adquisición y reserva de terrenos, más compra de viviendas comerciales en existencia, y a amortizaciones atrasadas a las empresas.

Además se recapitalizará a los principales bancos estatales.

Cuestión taiwanesa

Asimismo, el primer ministro enfatizó que se insistirá en el principio de una sola China por lo que se avanzará en el impulso a la “reunificación” con Taiwán.

“Oponernos decididamente tanto a las actividades secesionistas proclives a la “independencia de Taiwán” como a la intromisión de las fuerzas externas e impulsar el desarrollo pacífico de las relaciones entre ambas orillas del estrecho. Mejoraremos los sistemas y políticas propulsores de los intercambios y la cooperación económicos y culturales entre estas, profundizaremos su desarrollo integrado, incrementaremos el bienestar de los compatriotas de ellas e impulsaremos invariablemente la gran causa de la reunificación de la patria”, manifestó al cierre de su discurso.

Reiteró que la nación asiática está abierta a trabajar junto con la comunidad internacional en el fomento de una igualitaria y ordenada multipolarización mundial y una globalización económica de beneficio general.

Temas relacionados

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete