Lectura 2:00 min
Colectivo LGTBI+ de España advierte que las políticas de Trump pueden fomentar la discriminación
COGAM también ha puesto el foco en la prohibición del cambio de género en los pasaportes, en el recorte de los fondos fondos del Programa de Emergencia para el Alivio del SIDA.
El Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales de Madrid (COGAM) ha condenado las políticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra los derechos de las personas LGTBI+, que ha alertado de que pueden promover discriminación y violencia.
Según ha denunciado COGAM este lunes en una nota de prensa, entre las medidas que más preocupan al colectivo, se encuentra "el traslado forzoso de mujeres trans encarceladas en prisiones de hombres", lo que las expone "a un mayor riesgo de violencia y vulnera su derecho a la seguridad".
Te puede interesar
Además, han señalado otras preocupaciones, como la prohibición a las mujeres trans a participar en competiciones deportivas femeninas o a las personas trans de servir en el ejército. En este sentido, se estima que "alrededor de 15,000 personas trans trabajan actualmente en las fuerzas armadas", por lo que esta decisión "vulnera sus derechos laborales y fomenta la discriminación institucionalizada", han indicado en la nota.
COGAM también ha puesto el foco en la prohibición del cambio de género en los pasaportes, en el recorte de los fondos fondos del Programa de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR), en la eliminación de programas de diversidad e inclusión en la función pública y en la presión a grandes empresas como Meta y Amazon para que adopten medidas similares, un hecho que afecta "al clima laboral y dificulta el acceso al empleo".
Te puede interesar
El colectivo que defiende los derechos de las personas LGTBI+ en la Comunidad de Madrid ha condenado estas medidas porque suponen "un grave retroceso en la igualdad y la dignidad del colectivo en Estados Unidos y a nivel global".
"Estas políticas pueden empoderar a sectores reaccionarios, promoviendo la discriminación y la violencia contra el colectivo LGBTI+. España tiene la responsabilidad de alzar la voz y defender los derechos humanos a nivel global", han lanzado.
Te puede interesar
"Se está segando todo lo conseguido hasta ahora y es un precedente nefasto a nivel internacional para que continúe esta ola reaccionaria en contra del colectivo. Está en juego la igualdad de derechos de las personas LGTBI+, la tolerancia, la diversidad y la no discriminación", ha asegurado el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz.