Buscar
Geopolítica

Lectura 3:00 min

Los demócratas irán a la sala de guerra

El presidente del partido anuncia nueva estrategia para responder en “tiempo real” las “mentiras” que diga el presidente Donald Trump.

Descripción automática

Ken Martin, presidente del Partido Demócrata, en un evento en Detroit llevado a cabo en enero de este año. Foto: AFPCreditos automáticos

Washington. El Partido Demócrata estadounidense anunció ayer que creará una "sala de guerra" para reaccionar "en tiempo real" a las "mentiras" que atribuye al presidente Donald Trump.

Los demócratas han ido a la deriva desde que perdieron la Casa Blanca frente al magnate republicano y ambas cámaras del Congreso en noviembre.

"Mientras Donald Trump sigue aplicando sus políticas que suben los precios, destruyen empleos y arruinan vidas, también sigue mintiendo", acusó en un comunicado el nuevo presidente del partido, Ken Martin.

Los demócratas redoblarán sus "esfuerzos para proporcionar a los estadounidenses hechos reales e información precisa sobre el impacto de esta política", añadió.

Por ello, el partido creará una "sala de guerra" encargada de difundir diariamente un "mensaje clave", que personas influyentes y sus voceros tradicionales transmitirán en redes sociales.

En una entrevista concedida al diario Washington Post, Martin reconoció que el Partido Republicano de Trump ha sido más rápido en comprender que la mayoría de los estadounidenses se informan a través de sus teléfonos celulares.

"Durante tres años y medio se han dedicado a atacar a (el expresidente) Joe Biden y a los demócratas sin encontrar realmente resistencia", lamentó. "Nos han puesto una etiqueta antes de que hayamos tenido tiempo de definirnos".

Los demócratas también aumentarán su vigilancia de los medios "para garantizar que cualquier gran mentira dicha en discursos, entrevistas o publicaciones en redes sociales por Trump sea contrarrestada en tiempo real", según el comunicado.

El partido se propuso además afianzar su presencia en los medios cercanos a la administración Trump, como la cadena de televisión Fox News. "Tenemos que ir allí donde se están produciendo debates importantes, no solo donde nos sentimos cómodos", señala.

“Baño de sangre”

Los legisladores republicanos, acosados por sus electores locales cada vez más preocupados por la deriva de la política económica del magnate, empiezan a pedir que el Congreso vuelva a tomar las riendas de las finanzas del país y frene la embestida de la Casa Blanca.

El senador por Texas Ted Cruz, conocido por su apoyo incondicional a Trump, advirtió de una caída del empleo y un aumento de la inflación que amenazará el control del Congreso por parte de los republicanos en las próximas legislativas.

"Si entramos en una recesión, 2026, con toda probabilidad, será políticamente un baño de sangre", dijo en su podcast Verdict.

A diferencia de otras crisis económicas, la eventual recesión sería totalmente provocada por la guerra declarada por el presidente.

Temas relacionados

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete