Lectura 2:00 min
Matan a tiros en Suecia a quien quemó el Corán
Momika había quemado y profanado ejemplares del Corán, el libro sagrado de los musulmanes, en público o en emisiones en redes sociales en 2023.

Salwan Momika en imagen del 28 de junio del 2023; el miércoles fue asesinado en Estocolmo. Foto: AFP
Estocolmo. La policía sueca detuvo el jueves a cinco personas tras la muerte a tiros de Salwan Momika, un activista iraquí antiislam, horas antes de que se dictara sentencia en un juicio por quemar públicamente ejemplares del Corán en Suecia, mientras el primer ministro expresó su preocupación por los vínculos del homicidio con una potencia extranjera.
Las cinco personas fueron detenidas en relación con el tiroteo del miércoles por la noche contra Salwan Momika, refugiado iraquí de 38 años, en una casa de la localidad de Sodertalje, cerca de Estocolmo, y un fiscal ordenó su detención, informó la policía. No precisaron si el autor de los disparos se encontraba entre los detenidos.
Momika había quemado y profanado ejemplares del Corán, el libro sagrado de los musulmanes, en público o en emisiones en redes sociales en 2023.
"Puedo asegurarles que los servicios de seguridad están profundamente implicados porque obviamente existe el riesgo de que haya una conexión con una potencia extranjera", declaró el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en una rueda de prensa el jueves.
"Es demasiado pronto para decir lo que esto significa en términos de seguridad”, agregó.
Investigación en curso
Un tribunal de Estocolmo tenía previsto condenar el jueves a Momika y a otro hombre en un juicio penal por "delitos de agitación contra un grupo étnico o nacional", en relación con la quema del Corán, pero aplazó el veredicto al 3 de febrero tras la confirmación de la muerte del iraquí.
La quema del Corán es vista por los musulmanes como un acto blasfemo porque lo consideran la palabra literal de Dios.
En 2023, la agencia de migración sueca quiso deportar a Momika por dar información falsa en su solicitud de residencia, pero no pudo porque se arriesgaba a sufrir tortura y trato inhumano en Irak.