Buscar
Geopolítica

Lectura 2:00 min

Trump doblega a México; ¿y luego?

Trump logró obtener de México las condiciones que le aplicó en su primer gobierno a cambio de no imponerle aranceles a las importaciones, pero no hay garantía de que ocurra lo mismo en este segundo ejercicio de gobierno, comenta Anna Corins, investigadora del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB).

Un grupo de venezolanos deportados por EU llegando al aeropuerto Maiquetia, Caracas, el 10 de febrero.

Un grupo de venezolanos deportados por EU llegando al aeropuerto Maiquetia, Caracas, el 10 de febrero.foto: reuters Gaby Oraa

Barcelona. El presidente Donald Trump logró obtener de México las condiciones que le aplicó en su primer gobierno a cambio de no imponerle aranceles a las importaciones, pero no hay garantía de que ocurra lo mismo en este segundo ejercicio de gobierno, comenta Anna Corins, investigadora del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB). 

El seminario Trump y la diplomacia global, organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, abordó prácticamente los principales conflictos diplomáticos que está generando el presidente de Estados Unidos en su primer mes de Gobierno.

“El modo en el que Trump ha doblegado a México, a su pueblo y a su Gobierno, sobre los temas de inmigración y seguridad en la frontera no tienen precedentes”, comentó Guillermo Capseta, investigador universitario.

Las medidas que está tomando Trump en materia de migración tienen evidentemente impacto en el corto plazo, pero no necesariamente en el mediano y largo plazos. “No resuelven la raíz del problema”, comentó Corins, “pero sí dejan a millones de latinos en una situación vulnerable”.

Para Ernest Coll, académico de la Universidad Pompeu Fabra la eliminación de programas de desarrollo de la USAID provocará un incremento del crimen organizado en los países latinoamericanos por la falta de oportunidades; “Estados Unidos será cómplice”, comentó el académico.

Internamente, en Estados Unidos se verán más actos de racismo por las campañas permanentes desde la Casa Blanca, agregó Capseta.

Los integrantes del seminario coincidieron en que el caso de Siria tendría que ser analizado a profundidad para conocer qué tipo de impacto tuvo la salida de una cuarta parte de la población luego de la guerra civil.

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete