Lectura 4:00 min
¿Cómo proteger tu piel durante la ola de calor en CDMX? Dermatólogo nos da algunos tips
Ante la intensa ola de calor en la Ciudad de México, el dermatólogo Dante Villamil comparte recomendaciones clave para cuidar la piel, evitar quemaduras solares, manchas y prevenir enfermedades como el cáncer de piel.

La Ciudad de México enfrenta una de las olas de calor más intensas del año. Con temperaturas por encima de los 30°C y una radiación solar elevada, proteger la piel ya no es una cuestión estética: es un tema de salud pública. Frente a este panorama, el doctor Dante Villamil, dermatólogo egresado del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" y con consulta privada en Altavista, San Ángel, ofrece una guía completa para enfrentar el sol sin poner en riesgo nuestra piel.
Fotoprotección todo el año
“La fotoprotección no es exclusiva de las olas de calor. Debe aplicarse todo el año porque la radiación ultravioleta genera daño celular acumulativo que puede desencadenar, a largo plazo, en mutaciones e incluso cáncer de piel”, explica el especialista en entrevista con El Economista. Esta advertencia es especialmente relevante en una ciudad con altitud elevada como la CDMX, donde la exposición a rayos UV es constante.
Tipos de protector solar
El dermatólogo recomienda elegir protectores solares adaptados a cada tipo de piel y necesidad. “Para pieles grasas, sugiere productos con textura fluida y efecto matificante, como el Avène Ultra Fluid Oil Control, ideal para hombres con piel sebácea. Para quienes tienen manchas, lo mejor es optar por filtros solares que además tengan acción despigmentante, como el Fluido Solar Despigmentante de Avène, que controla el brillo hasta por 12 horas”.
Por otro lado, quienes tienen antecedentes de cáncer de piel o padecen sensibilidad cutánea deben preferir protectores minerales, también conocidos como “pantallas solares”, que suelen dejar un residuo blanco, pero brindan una protección física más segura y menos reactiva.
Tiempos de aplicación
Villamil aclara que en un entorno urbano se debe reaplicar el fotoprotector cada cuatro horas. Si se está en ambientes más exigentes, como playa, campo o durante actividades al aire libre con sudoración o contacto con agua, la aplicación debe ser cada dos horas.
“Si entras a nadar o sudas intensamente, no basta con aplicarlo en la mañana. Hay que volver a colocarlo inmediatamente después del contacto con el agua o del sudor”, dijo el especialista, durante la presentación del concepto SOL-MATE de Avène.
Fotoprotección para niños
Aunque tradicionalmente se aconsejaba aplicar protector solar a partir del primer año de vida, hoy existen fórmulas seguras incluso para bebés menores de 12 meses. Villamil destaca que es fundamental buscar productos dermatológicamente probados para uso pediátrico, especialmente en épocas de calor extremo.
“Además del bloqueador solar, es importante complementar con barreras físicas como sombreros de ala ancha, gorras y ropa ligera pero de manga larga. A esto se le puede sumar la ingesta de antioxidantes como vitamina C y E, que refuerzan la protección desde adentro del cuerpo”, dijo.

“La fotoprotección no es exclusiva de las olas de calor. Debe aplicarse todo el año..." explica el especialista en entrevista con El Economista.
Señales de alerta
Aunque muchas personas asocian el uso de protector solar únicamente con la prevención de quemaduras, existen otros signos que deben encender las alarmas. “La aparición de manchas, arrugas prematuras o enrojecimiento persistente pueden ser signos de envejecimiento solar o de daño cutáneo que debe valorarse con un dermatólogo”, afirma Villamil.
También recomienda una revisión anual con el especialista, incluso sin síntomas visibles, y no esperar a que una lesión crezca o cambie de forma o color. “La detección temprana es clave para evitar complicaciones mayores”, agrega.
¿Protección solar en interiores?
Uno de los errores más comunes es pensar que dentro de casa o en la oficina no hace falta usar protector. “Recomiendo aplicarlo al menos tres veces al día, incluso en interiores, especialmente si se está frente a pantallas de computadoras o celulares”, dijo.
Además, aconseja utilizar emolientes e hidratantes, como el ácido hialurónico, para mantener la piel en buen estado. “Pero siempre recuerda: el protector solar va después del humectante, para no afectar su eficacia”, concluyó Villamil.