Lectura 3:00 min
A cinco años de la pandemia ¿Debo seguir vacunándome contra el Covid-19?
Si bien las personas pueden obtener cierto grado de protección por haber tenido Covid-19, el nivel y la duración de esa protección varían, especialmente mientras sigan apareciendo variantes.

Después de la pandemia del Covid-19, se ha demostrado que la vacunación sigue siendo importante para reforzar la inmunidad y prevenir enfermedades graves.
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud, el virus SARS-CoV-2 sigue en circulación y no para de evolucionar. Sus cambios genéticos y antigénicos provocan alteraciones importantes en la proteína S.
Te puede interesar
De tal manera que las modificaciones de la composición antigénica de las vacunas contra la Covid-19 puede mejorar las respuestas inmunitarias contra las variantes circulantes del virus.
Un reporte de la Asociación Mexicana de Vacunología, indica que a nivel global, hasta julio de 2024, se han registrado más de 775 millones de casos y 7 millones de muertes. Las regiones más afectadas son Europa y América, con una mayor mortalidad en personas mayores de 60 años.
“El virus SARS-CoV-2 sigue circulando y evolucionando, lo que genera cambios genéticos y antigénicos que afectan de manera significativa la proteína S del virus”, explican.
“Actualmente, la pandemia está en una fase de transición, marcada por la predominancia de la variante ómicron y sus sublinajes, como JN.1, que ha desplazado a variantes anteriores. Aunque los linajes de ómicron siguen evolucionando, muestran una deriva antigénica más convergente”.
Vacunación
La Asociación explica que algunas de las vacunas que tenemos disponibles en México son las vacunas de ARNm actualizadas del virus SARS-CoV2 variante omicron sublinaje JN.1 para la temporada 2024-2025.
¿Quién se la debe de aplicar?
Se aplica a partir de los 6 meses de edad, todas las personas deben recibir una dosis de la vacuna actualizada contra el Covid-19 para el periodo 2024-2025.
La vacunación contra Covid-19 para el periodo 2024-2025 es especialmente importante para población que tiene mayor riesgo de enfermar gravemente, como:
- Personas que nunca han recibido una vacuna contra el covid-19.
- Personas con enfermedades crónico-degenerativas como: diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares (asma, EPOC, etc.), enfermedades cardiacas, inmunocomprometidos, etc.
- Personas de 65 años o más.
- Embarazadas
¿Cómo se aplica la vacuna?
En niños de entre 6 meses y 4 años de edad
- No vacunados, 2 dosis de la vacuna Moderna para el período 2024-2025, ó 3 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech para el periodo 2024-2025.
- Vacunados, 1 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna del periodo 2024-2025
En niños de a partir de los 5 años y adultos
- No vacunados, 1 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna del periodo 2024-2025
- Vacunados, 1 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna del periodo 2024-2025
¿Por qué se debe aplicar la vacuna?
Vacunarse contra Covid-19 es la forma más segura y confiable de crear inmunidad y protección contra el virus.
Además son eficaces para proteger a las personas de la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte. La vacunación sigue siendo la estrategia más segura para evitar ser hospitalizado, tener problemas de salud a largo plazo y morir.