Lectura 6:00 min
Alza en tasas no frenará colocación de deuda en Bolsa
A pesar de que el financiamiento será más caro este año debido también a la inflación, la demanda por parte de las empresas sigue presente en el mercado bursátil, aseguran especialistas.

Los incrementos esperados en la tasa de interés de referencia no serán un factor que detenga la demanda de financiamiento de las empresas en el mercado bursátil porque la demanda “está ahí”, pese a que se prevé que éste sea más caro que el año pasado, explicaron especialistas.
“Con el aumento de las tasas de interés el financiamiento se encarece, pero las empresas tienen necesidad de ir al mercado porque con la pandemia de Covid-19 se fueron retrasando un poco por la apertura de las colocaciones y el inversionista también estaba muy cauteloso”, explicó Roberto Guerra Guajardo, director general de la calificadora de valores PCR Verum.
Luis Miranda, director de Corporativos de la agencia calificadora HR Rating, dijo que “claramente” con el aumento de tasa se puede incrementar el costo de la deuda para los corporativos, sin embargo, están necesitando fondeo para su proyectos y para refinanciar sus pasivos.
Hasta este 20 de junio, la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) se ubicó en 7%, mientras que el 25 de junio del año pasado era de 4.25 por ciento. Analistas esperan que el banco central incremente 75 puntos base la tasa en la junta de este 23 de junio.
La embotelladora de productos de Coca-Cola Arca Continental, por ejemplo, acaba de levantar el 13 de junio 4,350 millones de pesos con su emisión de deuda, la cual ofertó en dos tramos, uno por 1,150 millones de pesos a siete años y con un interés fijo de 9.32%; el segundo por 3,200 millones de pesos, a cuatro años, tuvo un costo de TIIE más 4 puntos base.
La misma emisora realizó el 11 de mayo del año pasado una emisión de bonos por 4,650 millones de pesos también en dos tramos. Sin embargo, el costo de su emisión a tasa variable y con vencimiento en cuatro años fue más alta que la de este año, pues colocó con un interés de TIIE más 7 puntos base; aunque para el tramo de siete años paga una tasa fija de 6.75%, más alta que la de este 2022.
Luis Miranda explicó que el aumento de la tasa de interés de referencia se reflejará de diferente manera en el costo de las próximas emisiones de deuda que lleven a cabo las empresas, ya que depende de distintos factores, como su tamaño, su acceso a crédito y a su capacidad de conseguir tasas de interés más favorables, más allá de su calificación crediticia.
Junio, mes activo
Las empresas están saliendo a los mercados en busca de financiamiento en medio de un entorno de alza en las tasas de interés para contener la inflación.
Tan solo en este mes de junio, Kimberly Clark de México, Industrias Bachoco y Círculo K presentaron su solicitud para emitir deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), estas colocaciones, en su conjunto, suman un monto de 13,000 millones de pesos.
“Estamos viendo que las empresas están en busca de financiamiento de largo plazo, buscando invertir los recursos en proyectos y planes de crecimiento. Quieren aprovechar las oportunidades que vinieron por la pandemia y por los cambios que ha habido en los hábitos de consumo”, destacó el director general de la BMV, José-Oriol Bosch.
El directivo aseguró, en el reciente “11 Foro de Emisoras”, que se espera que la colocación de deuda corporativa de largo plazo rebase los 77,000 millones de pesos en el primer semestre de este año.
Hasta el cierre de mayo se registraron 27 ofertas por un monto total de 45,266 millones de pesos.
Se prevén otras 11 colocaciones por una cifra de 32,350 millones de pesos para lo que queda de junio.
Las empresas están demandando financiamiento para seguir creciendo, para financiar sus proyectos, incluso en algunos casos, para fusiones y adquisiciones. Aunque la mayoría busca el fondeo para repagar sus pasivos con costo, explicó Luis Miranda.
Roberto Guerra dijo que con todo y el incremento en la tasa de referencia se espera ver a empresas acudir por recursos a Bolsa, las cuales se esperaría que coloquen el papel en tramos con una mezcla de tasa variable y fija.
“Los que colocaron a tasa fija ahora se están beneficiando por este ambiente alcista en tasas y hay que ver cómo están las condiciones de mercado”, finalizó.
Será para pagar deuda
Círculo K refinanciará deuda con emisión por 1,500 mdp
La cadena de tiendas de conveniencia de origen canadiense Círculo K, refinanciará deuda con su próxima emisión de certificados bursátiles por hasta 1,500 millones de pesos, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), explicó Eutimio Rocha Limón, su director de Administración y Finanzas.
En entrevista comentó que los recursos serán usados para capital de trabajo y explicó que aún cuando se esperan más aumentos en la tasa de interés de referencia del Banco de México, estiman hacer la oferta entre agosto y septiembre.
La tasa de interés está subiendo, pero finalmente tenemos que subsanar (el vencimiento de deuda). Buscaremos un ‘spread’ de entre 0.75 y 1 punto base por debajo del que tenemos”, abundó.
Eutimio Rocha dijo que uno de sus principales objetivos es reducir su deuda, que ascendió a 1,900 millones de pesos al cierre de septiembre de 2021.
“El sistema bancario es más caro que el financiamiento en Bolsa, entonces pudiéramos hacer un híbrido que nos dé un beneficio en tasa y con el que podamos afrontar el tema de vencimiento”.
El encargado de las finanzas de Círculo K explicó que en los próximos tres años estiman abrir 120 tiendas, en promedio anual. Por cada unidad invierten entre 2.5 a 3 millones de pesos. Actualmente la cadena opera 1,200 tiendas en 29 estados del país. Durante la pandemia cerraron 30 establecimientos.
Rocha Limón dijo que la inflación tiene beneficios porque son el último nivel de la cadena de consumo y los efectos se trasladan a los consumidos. Los mayores efectos inflacionarios están en las bebidas, tabaco y en mercancías generales. La cerveza y los cigarros representan casi el 45% del total de las ventas de las tiendas.
“Cuando un consumidor se ve afectado por temas de inflación va a una de nuestras tiendas a comprar no 12 cervezas, sino una o dos, entonces en nuestras tiendas nuestro ticket no aumenta, pero genera más tráfico”, aseguró.