Lectura 2:00 min
Analistas recomiendan títulos de Gruma
Analistas bursátiles cambiaron la recomendación de Mantener a Compra para los títulos de la empresa fabricante de harina de maíz más grande del mundo, Gruma, debido principalmente al positivo panorama fundamental que trae la firma, según comentarios de Banco Santander.
Analistas bursátiles cambiaron la recomendación de Mantener a Compra para los títulos de la empresa fabricante de harina de maíz más grande del mundo, Gruma, debido principalmente al positivo panorama fundamental que trae la firma, según comentarios de Banco Santander.
De acuerdo con su flujo operativo (EBITDA) logrado en el primer trimestre del 2016, le asignó a sus títulos un precio objetivo de 310 pesos para los próximos 12 meses.
Actualmente, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sus acciones cotizan en 265.92 pesos, lo cual implicaría un crecimiento potencial de 16.6 por ciento.
Banco Santander explicó en un análisis que la acción de Gruma presenta un atractivo punto de entrada, debido a la corrección; pero sobre todo refleja un mejor panorama positivo en la parte fundamental de la firma mexicana productora de harina de maíz.
La favorita
Estamos elevando la recomendación de Compra y colocándola como nuestra acción favorita dentro del sector de alimentos , comentó Banco Santander.
El banco español dijo que la recomendación de Compra se fundamenta en su atractivo 10% de descuento con respecto a las empresas del sector tanto de Estados Unidos como de México, con base en el múltiplo de precio/utilidad (P/U) y la perspectiva de un fuerte crecimiento promedio anual compuesto para el EBITDA, de 7%, y para la utilidad neta, de 10.7%, en el periodo 2016-2018.
Después de que la acción de Gruma tuvo un ajuste a la baja de 20%, entre marzo y abril del presente año, la valuación ahora es atractiva, refirió Santander.
La institución mencionó que en el mediano plazo no se espera un riesgo material de los commodities, debido al poder de precios en México, mientras que en Estados Unidos Gruma tiene cubierto 50% de sus requerimientos de maíz para el 2017 y lo tiene asegurado 50% de compras de trigo, en el mismo periodo.