Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Aumento en tasas afectará al peso

Los cambios en la política monetaria de la Reserva federal de Estados Unidos, que comenzaron en diciembre pasado y se extenderán a lo largo del 2014, han generado la expectativa de que los mercados desarrollados en breve elevarán sus tasas de interés.

Los cambios en la política monetaria de la Reserva federal de Estados Unidos, que comenzaron en diciembre pasado y se extenderán a lo largo del 2014, han generado la expectativa de que los mercados desarrollados en breve elevarán sus tasas de interés.

Rodolfo Navarrete, director de Análisis y Estrategias de Inversión de Vector Casa de Bolsa, dijo que como consecuencia, los inversionistas han comenzado a trasladar sus capitales hacia destinos más seguros, lo que se ha resentido en los mercados emergentes.

La semana pasada, en tan sólo dos días, el peso argentino se devaluó 13%, pero la divisa mexicana también se ha depreciado frente a la divisa norteamericana.

Tan sólo ayer, el dólar spot osciló entre 13.31 y un nivel máximo de 13.43 pesos por dólar, cantidades que se ubicaron arriba de los 13.2460 pesos con que cerró la paridad el pasado martes.

Navarrete advirtió que la volatilidad internacional continuará a lo largo del 2014, por lo que el tipo de cambio podría alcanzar los 14 pesos por dólar.

No se trata de procesos lineales, sino que será un fenómeno de altibajos, ya que habrá periodos de recuperación y luego de depreciación , refirió el experto.

Hacia finales del año, cuando concluya el tapering en Estados Unidos, las presiones sobre las monedas de los países emergentes se acabarán, incluyendo el peso mexicano.

Vector Casa de Bolsa considera que la moneda mexicana cerrará el año con una paridad de 13.30 pesos por dólar.

Al cierre de las operaciones financieras de ayer, Banco Ve por Más informó mediante un comunicado, que el peso también enfrenta desafíos internos debido a la inflación. Explica que la aplicación de la reforma financiera, que implica el incremento de precios de ciertos productos alimenticios principalmente, podría generar presiones en el Índice de Precios al Consumidor.

guadalupe.cadena@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete