Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

BMV abre al alza; S&P/BMV IPC regresa a los 40,000 puntos

La Bolsa mexicana registra un avance de 0.56% que pone de nuevo al índice S&P/BMV IPC por encima de 40,000 unidades; Gentera, Genoma LAB y Mexichem están a la cabeza en las ganancias.

Foto EE: Adriana Hernández

Foto EE: Adriana Hernández

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera en las primeras horas de la jornada con ganancias de 0.56% en el S&P/BMV IPC, su índice principal. El movimiento lo ubica en un nivel de 40,028 unidades, que significa una recuperación de 221 unidades.

La tranquilidad se mantiene en el mercado luego de que ayer la plaza mexicana rebotó casi 1% contra su desplome del lunes de 4.17%, con el que tocó su peor nivel desde marzo de 2014, por debajo de 40,000 unidades.

Un video en el que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, promete estabilidad y respeto a las inversiones y la propiedad privada, publicado ayer en sus redes sociales, ayuda a disipar la incertidumbre que ronda su toma de posesión, el próximo sábado.

El índice referencial de la BMV, compuesto por las 35 emisoras más importantes del mercado mexicano registra ganancias de 22 de estas empresas. Las acciones que encabezan las ganancias tienen desempeños superiores a 4 por ciento.

El primer puesto lo ocupa Mexichem, con 5.29%; seguido por la financiera Gentera, con 5.14%, y Genomma Lab, con 4.22 por ciento.  Las pérdidas son encabezadas al momento por Grupo Televisa Unit, con -2.76%; Grupo, con -1.60%, y Banco del Bajío, con-1.35 por ciento.

El 25 de Julio, la Bolsa Mexicana de Valores llegó a su máximo histórico, con un cierre de 51,713 unidades para el S&P/BMV IPC. López Obrador ganó la Presidencia de México el 1 de julio y a partir de ese mes, algunas de sus propuestas han generado incertidumbre entre los inversionistas.

La BMV registra caídas importantes desde el anuncio de López Obrador de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, en favor del proyecto en Santa Lucía. El segundo desplomé importante ocurrió como reacción a una propuesta de Morena, partido de López Obrador y con mayoría en ambas Cámaras legislativas, para prohibir las comisiones bancarias, el pasado 8 de noviembre.

La tercera caída, el lunes pasado, se dio en medio de presiones en materia de migración del presidente estadounidense, Donald Trump, a México. En el panorama también se observó el pesimismo de los bancos por una iniciativa del PT, aliado de Morena, para modificar el sistema de afores.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete