Lectura 4:00 min
Banxico estima mayor crecimiento en 2011
La entidad previó que el PIB en el 2011 crecerá entre 3.8 y 4.8%, lo que se compara con el intervalo de entre 3.2 y 4.2% publicado en su informe anterior.
El Banco de México (Banxico) revisó a la baja su pronóstico de inflación para el primer trimestre de 2011, así como al alza sus estimaciones de crecimiento económico del país para 2011 y 2012.
La estimación de inflación trimestral pasó a un rango de 3.0 a 4.0%, desde el 3.75 a 4.25% previo; mientras que la del Producto Interno Bruto (PIB) del país para el 2011 y 2012 se elevó de 3.8 a 4.8 por ciento.
El gobernador del banco central, Agustín Carstens, precisó en conferencia de prensa que para 2011 se espera una inflación menor a la reportada en el 2010, de manera que a partir del último trimestre se transitaría hacia los niveles de 3.0 por ciento.
De acuerdo con la Junta de Gobierno del Banxico, entre los factores primordiales para revisar a la baja los niveles de inflación destacan el desvanecimiento del impacto de tarifas e impuestos que ingresaron al mercado en 2010; un menor ritmo de crecimiento en el precio de algunos productos y servicios, como vivienda y turismo, y un tipo de cambio favorable.
Durante 2010, la inflación alcanzó niveles menores a los esperados al inicio de ese año y para el trimestre octubre-diciembre la inflación general anual repuntó, siendo en promedio de 4.25% con lo que se situó en el límite inferior del intervalo de pronóstico del Banco de México que era de entre 4.25 a 4.75%.
Por su parte, la inflación subyacente anual se redujo del tercer al cuarto trimestre, por lo que el repunte en la inflación general obedeció al desempeño del componente no subyacente.
Por lo pronto, para 2011 la expectativa es buena y prueba de ello es el dato de inflación divulgado hoy con una reducción de 4.4 a 3.78, lo que -dijo- 'fue bastante bueno'.
Esto ya se explica por el reducido impacto del incremento al IVA que se registró desde el año pasado, así como otras medidas tributarias que ya no impactaron ahora, como asienta el reporte de hoy correspondiente al primer mes del año, ya que por el contrario se desvanecieron.
Respecto al crecimiento de la economía nacional, explicó que la estimación es que el PIB haya mostrado un avance de 4.3% en el último trimestre de 2010 y de 5.4% para todo el año en su conjunto.
Además, se prevé que el PIB en el 2011 sea de entre 3.8 y 4.8%, lo que se compara con el intervalo de entre 3.2 y 4.2% publicado en el informe anterior del Banxico.
Para el año el 2012 estima un crecimiento de entre 3.8 y 4.8% y el crecimiento más acelerado que se vislumbra presentará la demanda agregada en el 2011 y sugiere que la brecha del producto se cerrará de manera más rápida.
En cuanto al empleo, Agustín Carstens anticipó que en 2011 y 2012 se crearán entre 600,000 y 700,000 nuevos puestos formales en cada año.
Para este año se prevé que la balanza comercial registre un déficit de 10,000 millones de dólares, mientras que la cuenta corriente será de 14,200 millones de dólares.
En el contexto internacional, Carstens dijo que pese a la mejoría de las expectativas sobre el crecimiento de la economía de EU para 2011, hay diversos riegos en el entorno externo que aún persisten y pudieran influir en el comportamiento de la economía nacional.
Entre estos riesgos mencionó la situación fiscal de varios países europeos y la necesidad de que Estados Unidos tenga que seguir corrigiendo sus problemas estructurales.
Finalmente destacó que de acuerdo con los especialistas en la economía del sector privado, la inseguridad pública es un factor que limitaría el ritmo de inversión en México.
RDS