Lectura 3:00 min
Bolsas rebotan al ritmo de Zorba
Las acciones europeas se dispararon registrando su mayor ganancia en 16 meses, por esperanzas de que las autoridades estén diseñando medidas para paliar la crisis de deuda de la región.
Las bolsas alrededor del mundo cerraron ayer por tercera jornada en medio del optimismo que rodea a Europa y la posibilidad de que no sólo Grecia logre sortear su crisis, sino evitar también un contagio a otros países de la región.
En Wall Street las ganancias de más de 2% de sus principales índices se vio minado poco antes del cierre ante el descenso de la negativa reacción del sector bancario a un reporte de Financial Times, el cual indicaba que la zona euro estaría buscando que los acreedores privados tengan una mayor participación en las pérdidas griegas.
El Dow Jones ganó 1.33%, mientras que el S&P 1.07% y el Nasdaq 1.2 por ciento. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 1.19% a 33,783.68 puntos, lejos de máximos intradía alrededor de 34,500 puntos.
En Europa, las ganancias fueron mayores y en Londres el FTSE 100 subió 4.02%, mientras que el DAX alemán avanzó 5.29% y el CAC 40 5.74 por ciento.
En España, el Ibex-35 marcó un alza de 4.03%, la tercera más importante del año, y el FTSE MIB en Italia 4.9%, luego de la colocación de deuda del primero.
El alza se sustentó en las buenas noticias en Europa. Grecia sigue esforzándose para acceder el sexto tramo de ayuda y mientras que su primer ministro, Giorgos Papandreu, calificó de sobrehumano el esfuerzo de su gobierno, el Parlamento ha aprobado un impuesto inmobiliario. Lo anterior, además, buscando convencer a Alemania, ante la votación en puerta para ampliar el fondo de estabilidad de la región donde el país germano es una pieza fundamental.
No obstante, si bien lo anterior ha apoyado el alza de las bolsas, Santander apunta a que de igual modo tendrían que tomarse en cuenta las bajas valuaciones de los mercados. Para el banco no hay condiciones para un alza sostenida, debido a que la desaceleración económica de Estados Unidos y Europa continúa en marcha , toda vez que el apoyo a Grecia puede evitar el agravamiento de la crisis a corto plazo, pero no representa una solución de fondo a la crisis .
En Estados Unidos se publicaron datos mejores a los esperados del sector vivienda y de consumo, aunque aún con bajas lecturas. El jueves se dará a conocer la lectura final del PIB al segundo trimestre del año, cifra esperada por el mercado.
Materias primas se recuperan
Bajo este escenario y con retroceso del dólar, las materias primas tuvieron una sesión positiva luego de los fuertes descensos de días anteriores, en especial para el oro y el petróleo.
En el mercado de energéticos, los futuros del crudo estadounidense, el West Texas Intermediate, subieron 5.3% o 4.2 dólares para ubicarse en 84.45 dólares por barril, aunque después del cierre del mercado los futuros en EU caían más de un dólar, por preocupaciones de la economía europea.
Respecta al oro, los contratos con entrega en diciembre rompieron con cuatro jornadas bajistas y cerraron el martes con un avance de 3.6% o de 57.70 dólares para situarse en 1,652.50 dólares por onza. En las últimas cuatro jornadas, el metal precioso había retrocedido en cerca de 160 dólares.
El tema para las materias primas, además de la debilidad económica, es también la situación en Europa. Así, mientras que se evitaría la quiebra de Grecia, una solución comprensible, creíble y sostenible, tomará tiempo y esto derivará en más volatilidad para las materias primas, indicó Barclays.