Lectura 2:00 min
Casas de cambio pedirán otro nombre a las autoridades
Luego de constituir la Asociación de Instituciones Financieras Autorizadas en Divisas con Actividades Auxiliares del Crédito, la cual estará integrada por las ocho casas de cambio que operan en el país, el sector buscará dar el siguiente paso, que es replantear el nombre de estos intermediarios.
Luego de constituir la Asociación de Instituciones Financieras Autorizadas en Divisas con Actividades Auxiliares del Crédito, la cual estará integrada por las ocho casas de cambio que operan en el país, el sector buscará dar el siguiente paso, que es replantear el nombre de estos intermediarios.
De acuerdo con información de directivos de estas entidades, en los siguientes días sostendrán una reunión con funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el fin de informarle que el sector buscará modificar el nombre y denominarse instituciones financieras de servicios cambiarios.
La razón, explicaron los directivos, obedece a que sólo por llamarse casas de cambio tenemos cerrada la puerta al crédito, a pesar de que cumplimos con la ley y hay una estricta supervisión y regulación sobre esta actividad .
Además, el sector cumple con las disposiciones para evitar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Nos evalúan y verifican de manera permanente .
Para modificar el nombre, es necesario cambiar la ley, por lo que la iniciativa tendría que presentarse ante el Congreso de la Unión.
A la reunión con directivos de la CNBV, también presentarán al naciente organismo, cuyo consejo encabezará como presidente José Antonio García Rojas, de la casa de cambio B&B, y como vicepresidente, César Tello, de Tiber.
Incluso pedirán la intervención de las autoridades para evitar el cierre de cuentas por parte de los bancos, tema que cada vez afecta más a estos intermediarios, quienes para obtener financiamiento tienen que recurrir a fuentes del exterior .
De acuerdo con datos de la CNBV, en la actualidad operan en el país ocho casas de cambio: Tiber, B&B, Divisas San Jorge, Sterling, Order Express, Única, Globo e Imperial.
LAVADO DE DINERO
En los últimos años, el cierre de cuentas por parte de bancos mexicanos y de Estados Unidos, principalmente, provocó un achicamiento del sector, lo que llevó a algunos a desaparecer y a otros a transformarse en banca de nicho.
Directivos de estos intermediarios explicaron que la cancelación masiva de cuentas a las casas de cambio inició hace cerca de cuatro años, debido a los problemas de lavado de dinero que se presentaron en las casas de cambio Puebla y Majapara.