Lectura 9:00 min
Claroscuros para la BMV en el 2022
El 2023 será un año de grandes retos para el mercado accionario mexicano que no termina de repuntar. El presente vino con guerra, altas tasas de interés e inflación.

Un año de retos para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en los que la eventualidad de la guerra entre Rusia y Ucrania, la política monetaria restrictiva de Estados Unidos y la inflación, le afectaron.
Otra vez no llegaron nuevas empresas a listarse. Unas, como Bachoco y Sanborns, decidieron abandonar la vitrina pública. El S&P/BMV IPC, principal índice de la plaza bursátil, al 5 de diciembre tiene un retroceso de 4.6 por ciento.
La emisión de certificados bursátiles de largo plazo creció 72% entre enero y noviembre y la deuda de corto plazo terminará en niveles similares a los registrados el año anterior.
El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) que engloba papeles del extranjero, sumó 283 nombres, para llegar a una oferta de 3,314 empresas y ETF´s. El SIC este año representará el 50% de las operaciones diarias del mercado.
La BMV lanzó BolsApp, su app de información financiera digital y el Mercado de Derivados (Mexder) incrementó sus futuros del dólar, con 1.5 millones de coberturas.
En el 2022 la BMV se puso verde, responsable, sostenible, porque se emitieron bonos con “conciencia” de los retos para un mundo mejor, por 165,000 millones de pesos, 46% más de esos instrumentos que un año antes.
El año que entra volverá a ser de grandes retos para el mercado accionario mexicano que no termina de repuntar. Incertidumbre global, inflación, problemas de las grandes naciones, serán retos que tendrá que enfrentar en el 2023.
Colocaron Cerpis
Año desierto para mercado accionario de la BMV
Este 2022 será nuevamente otro año desierto para el mercado accionario mexicano, pues no se celebró ninguna oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con lo que se cumplen cinco años con esta misma foto.
Tampoco se ha reportado alguna oferta subsecuente de acciones (follow-on) en lo que va del año. En 2021 se llevaron a cabo dos operaciones de este tipo por un monto financiado de 24,928 millones de pesos, de acuerdo con información de la plaza bursátil.
La misma foto se ve en las colocaciones iniciales de Empresas de Adquisición de Propósito Especial (SPAC, por sus siglas en inglés), las cuales estuvieron ausentes en este 2022, con lo que van cuatro años sin realizarse este tipo de ofertas en el mercado de capitales del país.
Las colocaciones de otros instrumentos como Fibra E y Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) también lucen desiertas. Mientras que el año pasado se reportaron una colocación por 22,159 millones de pesos para el primer caso y para el segundo hubo cuatro ofertas por 1,160 millones de pesos.
Respecto a los fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) hasta hoy no se tiene registro de alguna emisión en la BMV, salvo un follow-on por parte de Fibra MTY, por 3,450 millones de pesos.
Las emisiones de Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis) son tres por un monto de 55 millones de pesos, números que contrastan con las dos ofertas realizadas en 2021, levantando 2,657 millones de pesos en su conjunto. (Con información de Judith Santiago)

Creció 32% en once meses
Mercado de deuda corporativa cerrará fuerte el año
El financiamiento a través de las emisiones de deuda corporativa de corto y largo plazo (incluyendo obligaciones y bonos bancarios), vía la Bolsa Mexicana de Valores, mantuvo una tendencia positiva entre enero y noviembre de este año, con un crecimiento de 32%, esto es un monto de 367,428 millones de pesos.
Lo fondeado mediante las ofertas de certificados bursátiles con vencimiento de largo plazo, por parte de las empresas, creció 72% entre enero y noviembre de este año, registrando una suma de 192,951 millones de pesos frente a los 111,874 millones de pesos del mismo lapso del 2021.
“Se estima cerrar las emisiones de deuda de largo plazo para el 2022 con un incremento de 53% al compararlo con 2021”, indicó la BMV en una presentación.
Lo anterior dado que se prevén en este mes próximas emisiones por cerca de 11,800 millones de pesos, con ofertas por parte de Orbia, Financiera Bepensa, Internacional de Inversiones (IDEI) y Vanrenta.
Respecto al número de colocaciones realizadas, en el periodo sumaron 74, esto es un aumento de casi 40% frente a las 53 lanzadas en iguales meses del año pasado, muestran datos del centro bursátil.
Por el lado de las emisiones de deuda de corto plazo, el monto colocado ascendió a 158,064 millones de pesos, muy similar a lo alcanzado el año pasado, con 158,054 millones de pesos financiados. Aunque el número de colocaciones bajó 8.40%, a 938 desde las 1,024 lanzadas en el periodo de comparación.
“En diciembre se estiman 80 emisiones por 12,500 millones de pesos. Por ello se estima un incremento del 2% en comparación con el 2021 en emisiones de deuda de corto plazo”, se lee en la presentación. (Con información de Judith Santiago)

Su importe diario es de 9,091 mdp
Mitad de operaciones han sido a través del SIC en lo que va del año
La mitad de las operaciones diarias en la Bolsa Mexicana de Valores este año se han realizado a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), mientras que el 50% restante se hicieron en el mercado local.
Entre enero y noviembre, el importe promedio diario en el SIC fue de 9,091 millones de pesos (50.03% del total), mientras que en el mercado local fue de 9,079 millones de pesos (49.97%).
El importe promedio diario total fue de 18,170 millones de pesos, mientras que el total fue por 4.197 billones de pesos.
Respecto a años anteriores, aumentó la participación de las operaciones locales frente a las del SIC. En 2020 y 2021, las operaciones del SIC representaron 52% del total, mientras que el 48% restante se hicieron en el mercado local.
Fue a partir del 2020 que la mayor parte de las operaciones de la BMV comenzaron a ser las realizadas en el SIC. En 2018 y 2019, el 58% del importe total se realizó en el mercado local y el 42% en dicho mercado.
Entre enero y noviembre se listaron 283 nuevos valores extranjeros (155 de empresas y 128 ETFs). La BMV aseguró que los valores listados que destacaron fueron los de la financiera brasileña Nu Holdings, las estadounidenses de medios Warner Bros y Discovery, así como la compañía suiza de salud Novartis.
En el SIC había un total de 3,314 valores listados al cierre de noviembre, de los cuales 1,479 eran de ETFs y 1,835 de acciones.
El SIC es una plataforma de la Bolsa Mexicana de Valores que permite invertir en acciones y ETFs que fueron listados fuera de México, el cual opera desde 2003. (Con información de Sebastián Díaz)

El monto fue por 56,983 mdp
Colocan 18 bonos ASG en la Bolsa mexicana durante el 2022
En lo que va del 2022 han sido colocados 18 bonos ASG en la Bolsa Mexicana de Valores por un monto de 56,983 millones de pesos, de acuerdo con un informe de la plaza bursátil.
De los 18 bonos emitidos, seis están vinculados a sostenibilidad, seis son sociales, tres sustentables, dos verdes y uno azul. La BMV dijo que los bonos ASG colocados en el año representan el 40% de la deuda de largo plazo.
Además, fueron listados 37 ETFs ASG en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores para un total de 126 equivalentes a 15,395 millones de pesos.
La Bolsa aseguró en su informe de fin de año que desde la creación de los instrumentos ASG, han sido colocados un total de 58 bonos por un monto total de 165,000 millones de pesos, la mayor parte de ellos (14) bonos verdes.
No obstante, por monto colocado la mayor parte de los bonos (36%) son sustentables, seguidos de los vinculados a sustentabilidad (29%), verdes (19%), sociales (15%) y azules (1%).
Los criterios ASG son un conjunto de reglas que sirven de guía a las empresas para que puedan determinar en qué proyectos invertir dependiendo de su impacto en el medio ambiente, en la sociedad, así como si cumple con las normas tanto internas como gubernamentales.
Las compañías más grandes del mundo se esfuerzan cada vez más por que sus proyectos cumplan con estos criterios.
Por otra parte, la BMV informó que entre los avances tecnológicos que introdujo en 2022 estuvo Bolsapp, la aplicación que reúne información digital del mercado de valores.
La aplicación es gratuita y cuenta con más de 5,000 usuarios activos. (Con información de Sebastián Díaz)

Reporta récord histórico
MexDer avanza, a la espera de nuevos productos
El Mercado Mexicano de Derivados, conocido como MexDer o la Bolsa de Derivados de México, reportó un récord histórico en el interés abierto de futuros del dólar, con 1.5 millones de contratos, equivalentes a 15,000 millones de dólares entre enero y noviembre de este año.
Asimismo, el importe nocional promedio diario de los futuros del dólar fue de 323 millones de dólares en el periodo, lo que supone un aumento de 22% al comparar el mismo lapso del año pasado, indicó en una presentación la Bolsa Mexicana de Valores.
Igualmente, se reportó una marca histórica para los swaps de TIIE 28 días, con 15.5 millones de contratos por 1.55 billones de pesos mexicanos.
La BMV destacó en la presentación de fin de año, que para 2023 espera lanzar nuevos productos y servicios a través del MexDer, entre ellos está el programa de Proveedor de Liquidez, así como el listado del Futuro del Naftrac.
Además, sigue en espera de la aprobación de las autoridades correspondientes para poner en marcha los Futuros y Opciones de Acciones listadas en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), una plataforma donde inversionistas mexicanos compran acciones o ETF listados en otras bolsas del mundo.
Sobre este último punto, en la Bolsa de Derivados sólo se operan futuros y opciones sobre acciones mexicanas que forman parte del índice S&P/BMV IPC, el cual concentra a las 35 empresas más liquidas o negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores.
Hace unos meses, el director general del MexDer, José Miguel De Dios Gómez, explicó que el plan es iniciar con el listado de cuatro acciones extranjeras: Tesla, Facebook, Netflix y Amazon. Conforme evolucioné el producto se integrará a las emisoras internacionales que el mercado solicite, pues en el SIC hay un total de 1,835 valores listados de este tipo. (Con información de Judith Santiago)