Lectura 2:00 min
Crece 24% utilidad neta de Gruma entre enero y marzo
La utilidad neta de la fabricante de productos de harina de maíz más grande del mundo, Gruma, creció 23.86%, a 75.8 millones de dólares en el primer trimestre del año, comparado con los 61.2 millones de dólares reportados el mismo periodo del 2022, debido a la innovación en los alimentos que produce, la optimización de costos y contención de gastos.

La utilidad neta de la fabricante de productos de harina de maíz más grande del mundo, Gruma, creció 23.86%, a 75.8 millones de dólares en el primer trimestre del año, comparado con los 61.2 millones de dólares reportados el mismo periodo del 2022, debido a la innovación en los alimentos que produce, la optimización de costos y contención de gastos.
Al presentar su primer reporte financiero del año, informó que el flujo operativo (EBITDA) ascendió a 210.6 millones de dólares, equivalente a un crecimiento de 28% respecto a los tres primeros meses del 2022.
En tanto, las ventas netas trimestrales se elevaron 25%, a 1,585.6 millones de dólares. El resultado fue por el aumento en el volumen de 5%, el cual cerró en 1.09 millones de toneladas métricas, impulsado principalmente por el mercado de Estados Unidos y por la transferencia de costos.
Respecto a este último punto, Gruma registró un aumento de 27% por la elevada inflación en los precios de sus materias primas y por mayores costos de mano de obra. “Como porcentaje de ventas netas, el costo aumentó a 65.9% de 65.3%”, indica el informe trimestral.
Por mercados, la multinacional destacó el crecimiento de 22% en ventas netas en Estados Unidos y del 41% en el EBITDA, impulsadas por la creciente demanda de tortillas y harina de maíz. En Europa, los crecimientos fueron de 21 y 22%, respectivamente. Mientras que en Centroamérica los avances fueron de 27 y 88%, en el mismo orden.
Entre enero y marzo, las inversiones de capital de Gruma ascendieron a 49 millones de dólares, recursos destinados para la construcción de la nueva planta de tortillas en Indiana, Estados Unidos, para aumentar la producción en la planta en Australia, entre otros usos.
Para analistas de Monex casa de Bolsa, el reporte de la emisora fue positivo, pues “en el volumen mantiene un atractivo crecimiento en Estados Unidos y en México (éste último fue sorpresivo) y será clave evaluar el desempeño del resto de divisiones en los siguientes trimestres”.
Dijeron que este año su atención estará en la participación de mercado en Estados Unidos, así como en el rebalanceo del portafolio de sus productos (dinámica similar al 2022).