Lectura 4:00 min
Credit Suisse dará créditos hipotecarios
La institución financiera con sede en Suiza, dará financiamiento a desarrolladores inmobiliarios en México.
Luego de la emisión del Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) por 5,759 millones de pesos el pasado 9 de agosto, Credit Suisse está en vías de otorgar los primeros créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliarios del país. Prevé agotar los recursos en un periodo de tres años.
El director de Inversiones de Gestión de Activos de la firma, Alejandro Rodríguez, comentó que inicialmente analizaron un portafolio con 30 oportunidades de inversión, pero tras la colocación del vehículo han recibido llamadas de empresas interesadas en obtener un crédito, ello muestra la demanda por este tipo de financiamiento.
Eso nos mantiene muy optimistas, continúo, tan sólo en un día tuvimos tres reuniones para analizar nuevas oportunidades, algo que no habíamos visto. Vamos a seguir las dinámicas de cerca para hacer adecuadamente la suscripción de cada transacción .
Credit Suisse apunta a un mercado de desarrolladores inmobiliarios grandes y medianos. Los préstamos más pequeños que destinaría ronda los 5 millones de dólares o su equivalente en pesos. Los créditos estarán ligados a la moneda funcional de las rentas de los inmuebles que respaldan el financiamiento.
Tenemos un número importante de oportunidades de inversión que se irán concretando en los próximos meses. Hay un poco de todo en términos de mezcla de portafolio. Los créditos tendrán que pasar por los órganos de gobierno y el comité de inversión , adelantó el directivo.
Es su tercer CKD
Credit Suisse colocó el 9 de agosto pasado su tercer CKD en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para otorgar créditos hipotecarios al sector de bienes raíces comerciales en México, que comprende la división comercial, industrial, hoteles y oficinas.
Dicho vehículo tiene una vida total de 10 años y un periodo de inversión de tres años, tiempo en el que estiman invertir 100% de los recursos captados.
Es una conversión, después de concluir el periodo de inversión buscamos convertirnos en un fideicomiso hipotecario o en un vehículo de capital permanente , sostuvo Rodríguez.
El equipo directivo que administra el CKD conoce el negocio, proviene de GE Capital Real Estate, firma que por 20 años dominó el mercado hipotecario de real estate. En ese tiempo realizó inversiones mayores a 8,000 millones de dólares y conformó un portafolio valuado en 5,000 millones de dólares.
Ante la salida de este jugador preponderante en el 2015, el mercado quedó subatendido. Ahora bajo el paraguas de Credit Suisse, los exdirectivos de GE buscan recuperar participación.
Nada más cambiamos de camiseta , sostuvo Alejandro Rodríguez quien colaboró por 19 años en GE, ocupando cargos directivos, junto a Raúl Gallegos, quien fungió como presidente y director general de GE México, director ejecutivo de Gestión de Activos de Credit Suisse y coadministrador del CKD.
El CKD contó con la participación de 10 inversionistas institucionales, cuatro de ellos fueron afores.
Para el director de Inversiones de Gestión de Activos de Credit Suisse, el instrumento que lanzaron es el primero en su clase en el país.
Estiman que el mercado de deuda a comercial real estate generadores de renta ronda los 22,000 a 24,000 millones de dólares, el de Estados Unidos es 100 veces más grande que el de México.
Confiamos en los fundamentales de México como un país manufacturero; estamos cautos y atentos al desarrollo de la negociación del TLCAN porque tiene un impacto directo en el sector inmobiliario industrial; no obstante, presenta fundamentales sólidos, con bajos niveles de desocupación, rentas adecuadas y la actividad manufacturera en México no ha disminuido ni las exportaciones. Los hoteles continúan con las ocupaciones saludables en destinos de playa, negocio y ciudad , dijo Rodríguez.
Explicó que la renta de oficinas está viviendo un ciclo inmobiliario de sobreoferta en corredores específicos. Los centros comerciales están apoyados por indicadores del consumo y confianza del consumidor sanos.
Nosotros vamos a entrar al mercado que hicimos durante muchos años, que conocemos y que creemos que podemos gestionar adecuadamente, ahora con el respaldo de Credit Suisse. Hay mucha confianza y mucho ánimo de continuar invirtiendo , finalizó el directivo.