Lectura 2:00 min
Datos de EU impulsan bolsas
Las bolsas alrededor del mundo tuvieron una sesión positiva apoyada en las positivas cifras económicas de Estados Unidos; una buena lectura de la confianza del consumidor y una sorpresiva caída de las solicitudes iniciales por seguro de desempleo.
Las bolsas alrededor del mundo tuvieron una sesión positiva apoyada en las positivas cifras económicas de Estados Unidos; una buena lectura de la confianza del consumidor y una sorpresiva caída de las solicitudes iniciales por seguro de desempleo.
En Wall Street, las alzas fueron moderadas. Mientras que el Nasdaq y el S&P ganaron 0.83%, el Dow Jones avanzó 0.51 por ciento.
Tras su desplome de ayer, las firmas tecnológicas recuperaron terreno, con Cisco ganando 1.17%, mientras que Oracle cedió 0.31 por ciento. En el sector financiero, Citigroup ganó 5.94%;Bank of America, 4.59%, y JP Morgan, 3.5 por ciento.
Si bien el mercado inmobiliario estadounidense sigue presentando signos de debilidad, algunos otros indicadores siguen mostrando una ligera recuperación, como lo es el laboral.
Durante la semana anterior, las solicitudes iniciales por seguro de desempleo cayeron a su menor nivel desde abril del 2008, sobre las 364,000 unidades, un descenso de 4,000 solicitudes con respecto a la semana preliminar.
Por su parte, la confianza del consumidor medida por el índice que elabora la Universidad de Michigan y Thomson Reuters, subió en diciembre a 69.9 puntos desde los 67.7 del mes previo. En la parte negativa se encontró la revisión bajista del PIB al tercer trimestre, de una lectura inicial de 2% a una de 1.8 por ciento.
Los datos económicos en Estados Unidos, aunque han sido positivos recientemente, continúan siendo muy vulnerables en un contexto de fragilidad financiera global , dijo Santander en una nota.
En Europa también los datos estadounidenses ayudaron a los mercados. El índice Stoxx 600 ganó 1.1%, mientras que el FTSE MIB en Italia ganó 1.4%, el CAC-40 en París 1.36% y el FTSE 100 en Londres 1.25 por ciento. Por su parte, la divisa comunitaria se apreció apenas 0.01% a 1.3049 dólares.
Ahora sólo falta que los datos económicos que darán a conocer hoy y mañana en Estados Unidos mantengan el buen desempeño que han tenido las últimas cifras para que sigan dando confianza a los inversionistas y continúen adquiriendo activos de riesgo (acciones) , mencionó MetAnálisis.