Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Educación financiera, clave para fomentar el ahorro

Banamex, en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, presentaron los resultados de la encuesta de cultura financiera en los jóvenes de México.

Promover una cultura financiera, de prevención y planeación en los mexicanos es uno de los objetivos a cumplir de diversas instituciones, tanto públicas como privadas. A través de programas educativos, animan a los individuos a utilizar sus talentos naturales para generar su bienestar económico, que sin duda se traduce en bienestar personal.

Debido a que uno de cada cuatro habitantes en nuestro país son jóvenes, las instituciones están desarrollando campañas dirigidas exclusivamente a este sector de la población, pues aseguran que necesitan mejorar sus condiciones de vida para evitar desgracias financieras a largo plazo.

En la presentación de la encuesta Banamex-UNAM sobre cultura financiera en los jóvenes de México, se reveló que este grupo poblacional ve el dinero como un medio de seguridad y su principal motivación para ahorrar es el consumo.

El compromiso del banco es dar mayor oferta educativa a los jóvenes a través de servicios como Saber Cuenta y de competencias financieras", Ernesto Torres Cantú, director general de Banamex.

La apuesta de ambas instituciones involucradas en la encuesta es la educación financiera. José Narro Robles, rector de la UNAM, dijo que a través de la educación financiera podemos convertir a los jóvenes en autores del destino propio .

Es por esto que métodos tradicionales de ahorro (tandas, alcancías, etc.) deben desaparecer, para así dar paso a herramientas como las inversiones, que si bien es una opción aún lejana para las jóvenes, debemos promover más productos y servicios financieros para lograr que más gente se incline por ellas , subrayó Torres Cantú.

CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA, EL PRETEXTO

La cultura financiera en México es poca o nula, las excusas para iniciar a ahorrar no se hacen esperar. Loreto García Muriel, directora de educación financiera Banamex aseguró que la mayoría de las personas se justifica al decir que no le sobra el dinero . Pero, esto no es específico de niveles socioeconómicos bajos, pues sin importar el nivel económico, los jóvenes aseveran que es muy complicado iniciar con un ahorro.

Sin embargo, cuando los usuarios reconozcan la utilidad de los servicios financieros se dará un paso a la bancarización.

EN NÚMEROS

La encuesta sobre cultura financiera en jóvenes mexicanos realizada por Banamex-UNAM, revela las costumbres financieras de esta sección de la población:

  • 54% no realiza ningún registro de sus deudas
  • 40% de los jóvenes entre 15 y 17 años confían en sus padres para que les enseñen a manejar sus finanzas
  • 95% hace uso del dinero a través del efectivo
  • 73% ahorra en su casa y el 27% en un banco
  • 52% menciona que realizan un ahorro de manera regular
  • 15 a 21 años es el segmento de la población que ahorra por una meta a corto plazo (consumo o viajes)
  • 22 años, edad en la que el motivador del ahorro se transforma de consumo a bienestar

patricia.ortega@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete