Lectura 3:00 min
El NYSE despidió a Kodak; en su último click cayó 35%
El regulador del mercado suspendió la negociación de las acciones de Eastman Kodak y anuló la validez de la clave de pizarra EK.

Después de más de un siglo de cotizar en la Bolsa de Nueva York, ayer las acciones de la compañía estadounidense de productos y servicios fotográficos, Eastman Kodak, dejó de hacerlo a raíz de la decisión de solicitar la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
Tras la solicitud, el regulador del Nyse decidió suspender con efecto inmediato la negociación de las acciones de Eastman Kodak y anular la validez de la clave de pizarra EK.
Eastman Kodak en su último movimiento se desplomó 35.1% a 0.36 centavos de dólar.
NYSE Regulation ha determinado que la compañía ya no cumple con los requisitos para cotizar en vistas de la decisión de la empresa de solicitar voluntariamente la declaración del estado de quiebra para su matriz y filiales en EU , precisó el organismo rector de la Bolsa neoyorquina.
Asimismo, el NYSE explicó que la cotización de las acciones de la compañía ya había caído por debajo del umbral mínimo de precio de menos de 1 dólar durante 30 días consecutivos.
A principios de mes, Kodak recibió una notificación de la Bolsa de Nueva York que le avisaba que no cumplía con la normativa relativa del precio mínimo de 1 dólar por acción.
En los últimos 12 meses sus acciones acumularon un retroceso de 93.1%, movimiento que se produjo en medio de los rumores de que planeaba declararse en suspensión de pagos para reestructurar su negocio.
Tras el cierre regular de la sesión en Wall Street, las acciones de Kodak caían 25% en los mercados OTC, donde se negocian sin supervisión oficial empresas que no pueden o quieren acceder a mercados regulados.
Kodak comenzó a cotizar en la Bolsa en abril de 1905, el 18 de julio de 1930 entró a formar parte del Dow Jones, donde se mantiene hasta el 8 de abril del 2004, cuando sale de la muestra del índice.
EN QUIEBRA
Kodak pidió a un tribunal de Nueva York acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas estadounidense, con lo que pretende reforzar su liquidez en EU y en el exterior, rentabilizar la propiedad intelectual no estratégica, resolver la situación de los pasivos y concentrarse en los negocios más competitivos.
Kodak dio a conocer que, pese a la declaración de suspensión de pagos, tiene capacidad suficiente para operar su negocio y prestar servicios a sus clientes con normalidad .
NO TODO ESTÁ PERDIDO
En la actualidad, la imagen digital representa 75% de la facturación del grupo y Citigroup le ha concedido un crédito de 950 millones de dólares con vencimiento a 18 meses que empleará en mejorar su liquidez.
Adicionalmente, la compañía cuenta con más de 1,000 patentes, de las cuales planea vender algunas, en busca de reorganizarse para rentabilizar los derechos de propiedad intelectual no estratégicos , resolver la situación de su pasivo y concentrar sus esfuerzos en las líneas de negocio más rentables .
En 1975, Kodak inventó la cámara digital, pero nunca logró sacar provecho de la nueva tecnología y comenzó a ser rebasada por nuevas firmas que se adaptaron rápidamente a la fotografía digital.
El año pasado sus directivos anunciaron que necesitaban recaudar 500 millones de dólares para seguir operando este 2012.
En la última década, Kodak tuvo que descontinuar algunos productos emblemáticos, como la película de color Kodachrome con casi 80 años de historia.