Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

El maíz afectó a la inflación

La inflación anualizada de México tocó su mayor nivel en un año en la primera quincena de enero, informó el INEGI.

Los altos precios del maíz afectados por la sequía y las heladas se reflejaron en la inflación de la primera quincena de enero. Los consumidores resintieron el alza de la tortilla, el pollo, el tomate verde y la carne de cerdo, con lo cual la inflación en productos agropecuarios superó a la general con 1.35 frente a 0.32 por ciento. Lo anterior hizo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se elevara a 3.9% en forma anual y la de los agropecuarios en 6.33 por ciento.

El promedio de los analistas esperaba que la inflación quincenal creciera 0.25% y resultó ser más alta, incluso con respecto a igual periodo del 2011, cuando fue de 0.17 por ciento.

En enero era tradicional que la llamada cuesta se sentía por la cascada de incrementos, sobre todo de precios y tarifas públicos con algunos productos alimenticios, pero en esta ocasión las presiones sobre la inflación fueron más notorias por el lado de algunas frutas, verduras y productos pecuarios.

SEQUÍA Y HELADAS

Invex explicó que en la primera quincena el costo de los productos agropecuarios estuvo influenciado por las condiciones climatológicas prevalecientes en el país.

Puntualizó que la sequía y las heladas en el norte del país han provocado la pérdida de importantes cantidades de maíz, tomate y otros, así como la disminución en la productividad de granjas avícolas.

Bancomer ya había anticipado que los precios agropecuarios se verían afectados por los elevados precios del maíz en el país.

El INEGI informó que la tortilla de maíz subió 2.58%; el tomate verde, 31.36%; el huevo, 1.76%, y el pan de dulce 2.16%, productos que son indispensables en las mesas de los hogares en México.

Por ello, la canasta básica aumentó quincenalmente 0.49 frente a 0.47% de igual periodo del año pasado. A la baja se movieron los precios del transporte aéreo con 11.49%; los servicios turísticos en paquete con 7.06%, y la papaya con 8.69 por ciento.

De los riesgos hacia adelante, Invex indicó que en la segunda mitad del año el factor del clima será difícil y una astringencia del crédito por el deterioro de los mercados financieros. Aun así estimó que la tendencia de la inflación se mantiene por debajo del límite de tolerancia del Banco de México.

EN NÚMEROS

La canasta de los mexicanos, por las nubes

2.58% subió la tortilla de maíz, insumo básico en la dieta de muchos mexicanos en los primeros días del presente año.

31.3% creció el precio del tomate verde en el país, el huevo repuntó 1.76% y el pan dulce lo hizo en 2.16 por ciento.

0.49% se incrementó la canasta básica frente a 0.47% que repuntó en el mismo periodo, pero del año anterior.

11.49% repuntó el precio del transporte aéreo en el citado periodo, los servicios turísticos en 7.06 por ciento.

leonor.flores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete