Lectura 3:00 min
En México, inversionistas vulnerables
Mauricio Basila, abogado especializado en temas bursátiles, destacó que, desde su perspectiva, en la debacle de las vivienderas no hubo dolo, ni los directivos y dueños se enriquecieron de manera ilícita.
Los inversionistas que perdieron su capital por adquirir acciones de empresas que presentan información falsa al mercado no podrían demandar una restitución de su dinero por fraude en México.
Mauricio Basila, abogado especializado en temas bursátiles, destacó que, desde su perspectiva, en la debacle de las vivienderas no hubo dolo, ni los directivos y dueños se enriquecieron de manera ilícita.
El experto destacó que el otorgamiento de información falsa al mercado pudo llevar a algunos accionistas a invertir en la empresa. Si no hubieran tenido esa información, se hubieran ahorrado una pérdida.
En ese sentido, los accionistas minoritarios pudieron tener un daño patrimonial y la Ley del Mercado de Valores sanciona por la presentación de información falsa , explicó el abogado.
En ese caso, los inversionistas minoritarios podrían demandar a la empresa por daños y perjuicios, lo que representaría una demanda civil y mercantil. En el caso de un fraude, la acción es penal.
Después de reiterar que, desde su perspectiva, los problemas en que se sumergieron las desarrolladoras pudieron ser por una mala administración, pero no por una acción fraudulenta.
En los mercados accionarios, los directivos se pueden equivocar y tomar malas decisiones y creo que eso fue lo que pasó , agregó el también exvicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Basila, del despacho Basila Abogados, detalló que en México al enfrentar una mala administración o un fraude podrían demandar a la empresa; sin embargo, los accionistas no lo hacen porque se requiere un organismo privado o público que aglutine a todos los inconformes. Además de que muchas veces no se tiene confianza en el sistema.
No hubo dolo
Al citar la Ley del Mercado de Valores y su artículo 388, el abogado destacó que se puede demandar a los líderes de las empresas por una administración fraudulenta, pero se requiere tener 33% del capital social de la empresa. Lo anterior representa que se tendrían que juntar a varios accionistas para tener la oportunidad de ejercer una acción legal.
Mauricio Basila manifestó que no considera que hubo fraude, porque el grupo de control también perdió su capital y que incluso la CNBV no detectó el dolo en la operación de empresas como Homex y le aplicó la máxima multa permitida.
Finalmente, dijo que la CNBV hizo su propia investigación e impuso multas. Por el hecho de que se haya multado a la emisora por información falsa, ya demuestra un ilícito y eso con relación al daño sufrido podría dar lugar a demandar por daños y perjuicios .