Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Euro, todo en contra

El euro cayó el viernes 1.64% a 1.3655 dólares, su peor nivel de casi siete meses, arrastrado por el recrudecimiento de la crisis de deuda de la zona euro tras la renuncia de un consejero clave del Banco Central Europeo (BCE).

El euro cayó el viernes 1.64% a 1.3655 dólares, su peor nivel de casi siete meses, arrastrado por el recrudecimiento de la crisis de deuda de la zona euro tras la renuncia de un consejero clave del Banco Central Europeo (BCE).

Durante la jornada, el euro llegó a perder hasta 1.83% a 1.3628 dólares, su menor nivel desde el 16 de febrero, cuando se cotizó en 1.3570 dólares.

Frente al yen tocó un mínimo intradía de mediados del 2004 a 105.300 yenes, para finalizar en 105.860 yenes, lo que representó una caída de 1.6 por ciento. En tanto, frente al franco suizo, perdió 0.7% a 1.20702 francos

De esta manera, el euro cerró la semana con una pérdida de 3.89%, mientras que en el 2011 ha recortado sus ganancias a 2.04 por ciento.

Con esto, el índice dólar ganó 1.2% a 77.171, luego de tocar un máximo de 77.28, su mejor nivel en seis meses.

La renuncia del alemán Jürgen Stark, miembro del Consejo de Gobierno del BCE y uno de los más experimentados, sorprendió a los inversionistas.

La renuncia de Stark y la crisis helénica se sumaron a la expectativa de que el BCE recortará su tasa de interés a finales del año. Por lo anterior, los especialistas estiman que en el corto plazo el euro caiga hasta 1.30 dólares.

Stark dejará el BCE ante su negación para reactivar el plan de compra de bonos de Italia, España y Portugal por parte del banco central, lo que muestra las discrepancias al interior del BCE para resolver la crisis de deuda y, además, deja ver la reticencia de Alemania por la compra de deuda.

Asimismo, los rumores respecto de que Grecia caería en default este fin de semana terminaron por arrastrar a la divisa única europea.

En este contexto, Evangelos Venizelos, ministro de Finanzas de Grecia, informó en comunicado que la noticia de que el país helénico caería en cesación de pagos no es más que un rumor para dañar a la moneda europea.

No es la primera vez que surge una organizada ola de rumores sobre Grecia avanzando a la bancarrota. Es un juego de mal gusto, una especulación organizada contra el euro y la zona euro como un todo , expresó Venizelos.

Mientras tanto, los políticos alemanes urgieron al BCE a cambiar el rumbo en la política del instituto central sobre la compra de bonos de los países endeudados.

mcluna@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete