Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Fondos de inversión españoles a la alza

Desde diciembre de 2012, el volumen de activos del sector ha crecido más del 40% (equivalente a 52,000 millones) y en lo que va de año se apunta un avance de 20,409 millones, hasta los 174,232 millones de euros, según datos de Inverco.

El patrimonio de los fondos de inversión españoles acumula 17 meses consecutivos de crecimiento, en los que el mercado ha soplado a favor y la mayor parte de los activos ha cosechado rendimientos positivos. Desde diciembre de 2012, el volumen de activos del sector ha crecido más del 40% (equivalente a 52,000 millones) y en lo que va de año se apunta un avance de 20,409 millones, hasta los 174,232 millones de euros, según datos de Inverco.

Descontando el efecto de los mercados, en el primer cuatrimestre (últimos datos oficiales de Inverco), las gestoras españolas celebran captaciones de dinero por 13,900 millones 16,000 millones, incluyendo cifras provisionales de mayo, de los que casi la mitad, 6,200 millones, se las apuntan tres únicas entidades, por este orden: Santander, Sabadell que se cuela entre las grandes, y CaixaBank.

La gestora de Santander, la mayor de España, con 29,061 millones de euros en activos y una cuota de mercado del 17%, lidera el ranking de captaciones, con suscripciones de 3,000 millones de euros en los cuatro primeros meses del año. De éstos, más del 70% (2,153 millones) ha ido a parar a fondos mixtos (invierten en Bolsa y renta fija), la categoría en la que Santander AM está poniendo el foco.

ENTRE LOS GRANDES

Pero destaca el fuerte ritmo de crecimiento de Sabadell. Su gestora, BanSabdell Inversión, que es la sexta del país, con 7,827 millones de euros bajo gestión y un 4.6% de cuota mercado, planta cara a su competencia este cuatrimestre al lograr 1,700 millones en captaciones netas.

La estrategia de la firma que lidera Cirus Andreu se basa en el impulso de la comercialización de garantizados y mixtos. Cuando la mayor parte de su competencia apuesta por productos con un objetivo de rentabilidad (ofrecen, pero no aseguran, un retorno estimado al vencimiento), han permitido a esta gestora captar más de 500 millones entre enero y abril.

Paralelamente, está haciendo un gran esfuerzo en la venta de fondos con valor añadido, de renta fija y Bolsa, con los que ha atraído otros 670 millones de euros.

Más allá del producto en sí, una de las claves sobre las que se sustenta este crecimiento es la fuerza comercial de grupo catalán. Su red de oficinas se ha duplicado en los últimos años, pasando de 1,200 sucursales antes de la crisis, a las actuales 2,270. Ello debería permitir que su actual cuota se amplíe en los próximos meses.

En la carrera por las captaciones de patrimonio, la medalla de bronce se la lleva CaixaBank. La gestora que dirige Asunción Ortega ha logrado captar 1,500 millones en lo que va de año, elevando sus activos bajo gestión hasta 23,713 millones.

Invercaixa es la firma que más vencimientos de garantizados está afrontando este año, pero las cifras de Inverco demuestran su capacidad de retención. En cuatro meses, sus garantizados han visto evaporarse 2,831 millones, mientras que sus fondos con objetivo de rentabilidad y mixtos han visto llegadas de dinero por 2,316 y 1,108 millones, respectivamente.

REZAGADOS

La segunda gestora del país, BBVA Asset Management, se ha quedado rezagada, con suscripciones netas por 1,469 millones en el cuatrimestre, periodo en el que ha sufrido retiradas de patrimonio por casi 800 millones en garantizados. De hecho, si Invercaixa mantiene las tasas de crecimiento de los últimos meses, adelantará en poco tiempo a BBVA, que en abril tenía 24,187 millones.

También Allianz Popular figura entre las gestoras que se han quedado atrás. Es la quinta gestora por activos, con un patrimonio de más de 8,000 millones, y apenas gana 200 millones en suscripciones. Bankia Fondos o KutxaBank, con un volumen de patrimonio similar, han sido capaces de atraer 800 millones cada una.

Tras éstos, destacan importantes crecimientos en Banco Madrid Gestión (la gestora sin red de oficinas que más dinero nuevo capta, 600 millones ) y Bankinter Fondos.

Contenido de la Red Iberoamericana de Prensa Económica

fondos@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete