Lectura 2:00 min
Fovissste buscará colocar deuda etiquetada en 2022
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se convertirá en un emisor de bonos verdes y de género, pues ya analiza hacer este tipo de colocaciones para el 2022 o 2023, dijo su vocal ejecutivo, Agustín Rodríguez.

Foto EE: Hugo Salazar
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se convertirá en un emisor de bonos verdes y de género, pues ya analiza hacer este tipo de colocaciones para el 2022 o 2023, dijo su vocal ejecutivo, Agustín Rodríguez.
“La idea es ayudar a los sectores vulnerables y que los desarrolladores que hagan las cosas bien tengan ventaja cuando pongan menos carga al planeta (por la construcción de vivienda). El futuro sin duda es tener este tipo de viviendas y mejorar las condiciones de los servicios básicos de cada ciudad”, sostuvo.
En conferencia de prensa, con motivo de la colocación de certificados bursátiles por 10,000 millones de pesos que el Fondo usará para otorgar 13,600 préstamos para comprar una casa, Rodríguez aseguró que el objetivo es “ayudar a los sectores que históricamente han sido vulnerados, como madres solteras, indígenas, a todos los trabajadores del sector salud, a que tengan una vivienda en las mejores condiciones”.
El Fovissste es un emisor recurrente de deuda en el mercado de valores local. Desde el 2009 la fecha ha realizado 34 emisiones de deuda de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por más de 184,000 millones de pesos.
Actualmente tiene 19 emisiones vigentes, por un monto total de 127,000 millones de pesos. Su más reciente fue el pasado 15 de octubre por 10,000 millones de pesos en la BMV, a 30 años, con un interés de 3.16 por ciento. La oferta tuvo una demanda superior a dos veces respecto el monto colocado o 22,000 millones de pesos.
Los recursos de la emisión serán 100% para todos los programas crediticios que tenemos, con excepción de los que van cofinanciados con la banca”, dijo el vocal ejecutivo del Fondo.
Fovissste cerrará este año con más de 54,000 créditos por 38,000 millones de pesos. Las tasas de interés van del 4 al 6% y los fondeados con la banca comercial fijan un rédito de 8.5% para 10 años y de 9.3% a 15 años y hasta los 20 años.
Para el 2022, el fondo planea regresar a Bolsa con emisiones, ya que le ha sido autorizado un programa para levantar hasta 20,000 millones de pesos.
Los estados del país donde Fovissste coloca cerca del 50% de sus créditos hipotecarios son la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Morelos e Hidalgo.