Lectura 2:00 min
Grupo Herdez recauda $3,500 millones en la Bolsa
La deuda de la empresa que comercializa las mermeladas y mayonesas McCormick, entre otros productos, fue de 9,500 millones de pesos hasta finales de junio.
Grupo Herdez, la multinacional mexicana dedicada a la producción de alimentos procesados, recaudó 3,500 millones de pesos con la colocación de bonos en la Bolsa Mexicana de Valores, para pagar anticipadamente parte de su deuda.
A través del aviso publicado en el centro bursátil, la compañía dijo que realizó en dos partes la oferta. Por un tramo, que pagará en 10 años, obtuvo 2,500 millones de pesos tasa fija de 7.78 por ciento. La segunda emisión fue colocada por 1,000 millones de pesos con vigencia de cinco años, por los que ofreció a los inversionistas un interés variable.
La deuda financiera de la empresa que comercializa las mermeladas y mayonesas McCormick, entre otros productos, fue de 9,500 millones de pesos hasta finales de junio, teniendo una vida promedio de 4.5 años. Los intereses que paga por el 53% de su deuda son fijos y el resto variable.
En marzo dispuso de 1,500 millones de pesos de sus líneas de crédito comprometidas para fortalecer su liquidez y hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus.
Las calificadoras de riesgo crediticio Fitch Ratings México y S&P Global Ratings asignaron a esta emisión nacional la nota “AA”, debido a su capacidad de pago y a la expectativa de muy bajo riesgo de incumplimiento de sus obligaciones.
Para Fitch Ratings, “los indicadores de apalancamiento de Herdez se mantendrán en rangos débiles para el nivel de calificación actual en los próximos 12 a 18 meses por un incremento en su deuda total en 2019, utilizada para financiar adquisiciones de negocios y un nivel mayor de distribución de capital a accionistas en comparación con años anteriores”.
En sus perspectivas, la calificadora señala que Herdez seguirá enfrentándose a un entorno operativo “más desafiante durante 2020 por las disrupciones operativas por la pandemia y a la contracción esperada de la actividad económica en México”.