Lectura 2:00 min
Insuficientes, los resultados positivos
Si bien la actividad industrial y el empleo muestran resultados positivos, éstos no serán suficientes para llevar a la economía a un crecimiento vigoroso, afirmó el director del Centro de Investigación Económica y de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz.
Si bien la actividad industrial y el empleo muestran resultados positivos, éstos no serán suficientes para llevar a la economía a un crecimiento vigoroso, afirmó el director del Centro de Investigación Económica y de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz.
Durante la presentación del estudio Prospectiva Económica 2010 , el especialista dijo que por esa razón ajustaron a la baja la proyección de crecimiento para este año de 4.1 a 3.9%, ante la debilidad del sector servicios.
Aseguró que por eso las cuentas alegres de las autoridades no se están percibiendo en la mayoría de la población. Como ejemplo mencionó que las ventas al por menor a febrero crecieron 0.1%, resultado que aún no se remite a los niveles del 2008, lo que implica una pérdida de dos años del mercado interno.
Ventas flojas
Al respecto, el director general de Grupo Alpura, Víctor Gavito, dijo que las ventas de la empresa cayeron 2% en volumen, afectadas por el pesimismo de los consumidores.
Y pese a que sus costos han crecido en promedio 2.5%, los precios de sus productos no han aumentado desde diciembre pasado, cuando subieron entre 3 y 4%, dijo en el marco de su participación en el foro México a Debate, organizado por el ITESM campus Estado de México.
Gavito estableció que mientras la economía realmente no se reactive, no se reflejará en el empleo.
Vemos poco trabajo calificado , reconoció el empresario al mostrar su preocupación por el incremento de solicitudes de empleo de jóvenes recién egresados de las universidades. Es difícil darles trabajo , agrega.
Además, consideró importante darle mayor celeridad al programa de inversión en infraestructura por los efectos multiplicadores en ocupación, para lo cual estimó conveniente contar con una participación activa del sector privado.
Aún así, el empresario dio a conocer que Grupo Alpura invertirá 20 millones de dólares este año en medio de un ambiente de inseguridad que lo obliga a pagar hasta 2 millones de pesos mensuales en custodios, que acompañan las unidades que transportan sus productos.
lflores@eleconomista.com.mx