Lectura 3:00 min
Intermediarios, con ganancias históricas
En los primeros nueve meses del año, la banca en México tuvo utilidades históricas al reportar 100,309 millones de pesos.

Foto: Natalia Gaia
En los primeros nueve meses del año, la banca en México tuvo utilidades históricas al reportar 100,309 millones de pesos. De ellos, siete bancos concentraron 81.56%de las ganancias del sistema, tras acumular 81,826 millones de pesos. De esos recursos, 34.37% fue generado por bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como Santander, Banorte e Inbursa (34, 479 millones de pesos.
El resto, 47,347 millones de pesos, fue generado por BBVA-Bancomer, Citibanamex, HSBC y Scotiabank (47.20% del total de las ganancias de la banca en el país).
Las acciones de los bancos que operan en México reportan rendimientos entre enero y noviembre en promedio de 6.18%, por arriba de lo que está pagando la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que muestra un avance de 3.17% en igual periodo.
Las acciones de los bancos públicos como Banorte e Interacciones son los que más rendimientos han ofrecido en el periodo enero-noviembre de este año, toda vez que han presentado incremento en el precio de sus títulos de 10.91 y 11.12%, respectivamente.
Grupo Financiero Inbursa es otro de los bancos que pagó un atractivo rendimiento durante los primeros 11 meses de este 2017, al ofrecer una ganancia de 6.43 por ciento.
Mientras que Banco Santander es la institución financiera que pagó la tasa más baja de los bancos públicos al ofrecer una ganancia de 3.6% en el valor de sus títulos en el periodo.
El director de análisis de MetAnálisis, Gerardo Copca, destacó que la banca privada mexicana se encuentra bien posesionada dentro del sistema, debido a que tiene un índice de capitalización por arriba del exigido por las autoridades (8%), pues al cierre de septiembre de este año promedió 15.79 por ciento.
El especialista agregó que otro indicador relevante es el bajo índice de morosidad que poseen las instituciones financieras, al cierre del tercer trimestre de este 2017, el sistema registró 2.10%, con respecto al mismo periodo del 2016 (2.37%), significó una baja de 20 puntos base.
mayor transparencia
Por su parte, los bancos que cotizan en la BMV mantienen un Índice de Morosidad promedio de 1.45%, destacando el más bajo de Interacciones con 0.05%, seguido por el Banco del Bajío con 0.89% y Banorte con 1.81 por ciento.
“Quienes participan en la Bolsa obtienen capital para crecer y, nosotros consideramos que las entidades que están enlistadas no sólo de la banca, sino también algunas financieras no bancarias, al incorporarse o hacerse públicas abren mucho más sus medios de transparencia, es decir, hay mejores prácticas globales”, explicó Verónica Chau, directora sénior Entidades Financieras Fitch Ratings.
En relación con los activos totales de la banca, al cierre de septiembre del 2017 registraron un importe total de 8,599 billones de pesos, de los cuales, los primeros siete bancos más grandes mantienen en posición una cantidad de 6,775 billones de pesos, representando 78.79 por ciento.
Los bancos privados (Bancomer, Banamex, HSBC y Scotiabank) totalizaron un monto de 4.178 billones, equivalente a 48.59% del sistema.
En tanto, los bancos públicos (Santander, Banorte e Inbursa) reunieron un monto de 2.597 billones de pesos, esto es, una participación de 38.33% del total.