Lectura 3:00 min
Inversiones en sector energético requieren cautela
Ante la expectativa que abre la apertura del sector energético a la inversión privada, el primer elemento que se debe contemplar es la cautela, porque no existen aún los detalles al respecto de cómo se permitirá el ingreso a este sector, aseveró Arturo Saval, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
"Evidentemente, la participación en este sector genera muchas expectativas, pero lo primero que debemos reconocer es que se tiene mucho que aprender y estar atentos de los detalles de cómo se permitirá la participación de los capitales privados , agregó el también el socio de director de la firma Nexxus Capital.
Si bien el sector del petróleo es una oportunidad de inversión, Saval identificó que otras áreas como el gas ofrecen una expectativa aún más favorable para que participen el sector privado.
De forma reciente, el ex Presidente Vicente Fox dio a conocer que integró un fondo por 500 millones de dólares por parte de inversionistas, principalmente, para financiar proyectos petroleros, energía e industria eléctrica mexicana, para impulsar la incursión de las pequeñas y medianas empresas, principalmente.
Es el único fondo en México dedicado exclusivamente a la industria petrolera, energía e industria eléctrica , anticipó Vicente Fox, al dar los únicos detalles de esta iniciativa.
Ante este hecho, Arturo Saval refirió que en Estados Unidos y Europa es común que ex funcionarios de alto nivel participen en proyectos de inversión aprovechando la capacidad de relaciones que se tienen para ejecutar los mismos.
Una de las cualidades que deben cumplirse para que un fondo de capital participe en un sector es que se tenga la experiencia en el mismo , agregó Saval.
MAYORES RECURSOS
El fondo de inversión que anunció Vicente Fox Quesada tendrá fondos por 500 millones de dólares, cantidad que el mismo ex Mandatario reconoció que es mínima para las necesidades que se generarán, pero entre sus objetivos está el incrementar recursos de forma gradual.
Las inversiones que se requerirán con la apertura del sector energético serán de miles de millones de dólares , comentó Arturo Saval, situación que se irá definiendo conforme se den a conocer mayores detalles en las reglamentaciones secundarias, en donde se definirá la forma en como habrán de participar los recursos privados.
Para lograr financiar los proyectos en México, los fondos de capital privado requerirán de levantar capital de forma local, pero sobre todo en el ámbito internacional, en donde existe interés de participar en un sector que ofrece amplias oportunidades de rentabilidad.
didier.ramirez@eleconomista.mx