Lectura 2:00 min
Las utilidades de Grupo Bimbo registran fuerte alza
La panificadora vio duplicar sus ganancias netas el año pasado en comparación al 2012, debido a una eficiencia en sus operaciones y a una tasa impositiva más baja que la observada un año antes.

La utilidad neta de Grupo Bimbo, uno de los mayores productores de pan del mundo, se disparó en el cuarto trimestre con respecto a igual periodo del año anterior, debido a que en los últimos meses del 2012 la empresa registró pesados pagos de impuestos.
Las utilidades netas del cuarto trimestre del 2013 subieron 441% a 1,329 millones de pesos (97.6 millones de dólares), comparadas con 245.4% del mismo trimestre de un año antes, refirió Bimbo el jueves en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de valores.
Los ingresos de la compañía subieron 2.7% a 46,480 millones de pesos en el último trimestre del año pasado, sobre todo por un buen desempeño en México y Estados Unidos, sus principales mercados.
Lo anterior contrarrestó el retroceso de las ventas en Latinoamérica, donde el tipo de cambio tuvo un impacto desfavorable.
Bimbo anunció un acuerdo para adquirir Canada Bread Company por 1,660 millones de dólares.
En México, durante el cuarto trimestre del año las ventas netas se elevaron 4.2 por ciento. Los incrementos de precios implementados durante el periodo en algunas categorías tuvieron un impacto negativo en los volúmenes. Sobre una base acumulada, las ventas crecieron 3.8 por ciento.
En lo referente a Estados Unidos, las ventas netas en dólares crecieron 2.8% como resultado del desempeño positivo en todos los canales y una mayor penetración de mercado en la categoría Pan Dulce. Esto fue parcialmente contrarrestado por el efecto de la desinversión en California.
En las otras regiones donde participa la empresa sus resultados también fueron positivos; menos en América Latina, donde sus ventas se contrajeron 1.8 por ciento..
BAJA LA DEUDA
Al 31 de diciembre del año pasado, la deuda total de Grupo Bimbo ascendió a 40,328 millones de pesos, comparado con los 41,971 millones de pesos.
La razón deuda total a EBITDA en el periodo reportado fue de 2.3 veces, a causa tanto del manejo disciplinado de efectivo como de la estrategia de reducción de la deuda.
La deuda de largo plazo representó 80% del total. Asimismo, 95% del adeudo fue en dólares estadounidenses.
valores@eleconomista.mx