Lectura 2:00 min
Llaman al BCE a subir tasas de interés
El BCE apunta a un nivel de inflación justo por debajo de un 2%, pero ha estado alejado de esa meta durante años.
Economistas alemanes llamaron este jueves al Banco Central Europeo (BCE) a elevar las tasas de interés, después de que los precios al consumidor en la zona euro crecieron más velozmente a lo previsto en diciembre.
El BCE apunta a un nivel de inflación justo por debajo de un 2%, pero ha estado alejado de esa meta durante años. La entidad ha comprado decenas de miles de millones de euros de bonos gubernamentales al mes para inyectar más dinero al sistema bancario y estimular alzas de precios en la economía.
Sin embargo, datos publicados el miércoles que mostraron que los precios en los 19 países que comparten el euro se aceleraron un 1.1% interanual el mes pasado provocaron un temor histórico a la inflación entre los alemanes que se remonta a la década de 1920.
"Es momento de una normalización", comentó el economista jefe de DZ Bank, Stefan Bielmeier, al diario Bild. "Ahora es factible un cambio en las tasas de interés", agregó.
EL jefe del instituto DIW, Marcel Fratzscher, dijo al diario: "Mientras antes la tasa de inflación en Europa llegue a la meta del 2%, más rápido el BCE puede elevar las tasas de interés. Los ahorristas también se beneficiarían de esto".
Isabel Schnabel, integrante del panel de economistas que asesora al Gobierno de la canciller germana, Angela Merkel, dijo a Bild que pronto debería llegar a su fin la política monetaria ultra expansiva.
Los comentarios se suman a varios emitidos por funcionarios de la mayor economía de Europa después de que el jefe del Instituto Ifo, Clemens Fuest, afirmó que la escalada en la inflación alemana era una señal para que el BCE ponga fin a su política monetaria expansiva y a su programa de compras de bonos.
Los precios al consumidor alemán, armonizados para su comparación con otros países europeos (HICP), se aceleraron un 1.7% interanual en diciembre tras avanzar un 0.7% interanual en noviembre, dijo el martes la Oficina Federal de Estadísticas.
estrategias@eleconomista.mx