Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Llegarán más fondos de capital privado

Las condiciones macroeconómicas actuales del país, junto con las reformas estructurales en marcha, incentivarán el arribo de nuevos fondos de capital privado al país, adelantó Enrique Castillo Sánchez Mejorada, cofundador de Ventura Capital.

Las condiciones macroeconómicas actuales del país, junto con las reformas estructurales en marcha, incentivarán el arribo de nuevos fondos de capital privado al país, adelantó Enrique Castillo Sánchez Mejorada, cofundador de Ventura Capital, quien aseguró que en este momento hay una enorme masa de recursos en busca de oportunidades de inversión.

El empresario recordó que en los últimos 15 años este sector mostró una transformación relevante, proceso en el que contribuyeron las afores. Había empresas que no eran importantes y los fondos fueron un detonante .

Consideró que el entorno económico, lejos de empeorar, va a cambiar para bien. Incluso, la baja en el precio del petróleo puede generar nuevas oportunidades, por lo que el país tiene un potencial creciente.

Aseguró que ese cúmulo de inversión que llegará a México tendrá que encontrar buenos destinos.

No obstante, reconoció que se requiere fomentar un mayor interés de los inversionistas a través de fortalecer el Estado de Derecho y ese proceso debe iniciar en todos los niveles de gobierno.

El fondo de inversión Ventura Capital es dueño de dos negocios: Maxcom, empresa de telecomunicaciones, y Dolphinaris, que cuenta con seis parques en Quintana Roo, en particular en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel. El ex banquero reconoció que el portafolio tan disímbolo del fondo es una ventaja. Por un lado, Dolphinaris, del ramo de entretenimiento, es un generador natural de efectivo y requiere de una menor inversión, mientras que el de tecnología es altamente demandante de capital.

Queremos ir poco a poco. Por el momento no hay planes de invertir en el sector energético o bancario. En este momento, las instituciones financieras están muy bien.

Más bien lo que queremos -explicó- es lograr darle la vuelta a las compañías y que los negocios sean rentables y se complementen bien .

Por ejemplo, el sector de entretenimiento está protegido ante las fluctuaciones en el tipo de cambio, mientras que en Maxcom hay un impacto negativo porque la deuda está en dólares.

romina.roman@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete