Lectura 3:00 min
Los contrastes del S&P/BMV IPC en una década
De las 35 empresas listadas en el indicador, sólo 34% de ellas ha estado 10 años en la élite del mercado bursátil.
Los cambios en la muestra del S&P/BMV IPC en los últimos 10 años no son lo único que se destaca del índice, los contrastes en los rendimientos es otro punto que sobresale.
Hay que aprender a invertir. Lo que puede ser una buena empresa en el pasado, no necesariamente lo será en el futuro , explicó Ezequiel Quiroz, analista de La Venta Advisors.
De las 35 emisoras que formaron la muestra S&P/BMV IPC en el 2007, sólo 54% (19 compañías) se mantiene en el principal índice mexicano. Incluso, cinco compañías ya fueron deslistadas del mercado accionario mexicano: Cicsa, Comerci, Grupo Modelo, Telecom y Telmex.
Lo sobresaliente
De las compañías que siguen en el índice, sólo las acciones de Cemex presentan un rendimiento negativo. En la última década, el precio de los títulos de Cemex ha caído 30.37 por ciento. En el otro extremo, las de mejor desempeño, el precio de los papeles de Gruma, GAP y Femsa presentan alzas de 586, 529 y 511%, respectivamente.
La diferencia son los fundamentales. Cuando una empresa mantiene crecimientos en ventas, mejoras en flujo operativo, rentabilidad y un adecuado uso de la deuda el mercado lo reconoce subiendo el precio de sus acciones tal es el caso de Gruma, GAP o Femsa , dijo Iván Santiago, asesor y trader independiente.
En 10 años, 11 emisoras salieron del principal índice bursátil mexicano: Ara, Geo, Grupo Famsa, Homex, ICA, ICH, Ideal, Sare, TV Azteca y Urbi.
Las castigadas
Las emisoras, que formaron parte del indicador, con peor desempeño han sido las desarrolladoras de vivienda. En 10 años, el precio de las acciones de Sare y Homex se han derrumbado 99.21 y 99%, respectivamente. El precio de los títulos de Geo, otra viviendera, se han desmoronado 96.77 por ciento.
El 23 de agosto del 2007, las acciones de Sare tenían un precio de 12.72 pesos, ahora están en 10 centavos; las de Homex valían 97.86 pesos, cerraron en 91 centavos; las de Geo cotizaban en 54.85 pesos, el precio fue de 1.77 pesos.
Es importante conocer los números y valuaciones antes de comprar acciones. No por el hecho de que una acción baje quiere decir que esta más barata , dijo Iván Santiago.
Otros puntos a considerar, antes de integrar acciones a algún portafolio, es saber cuándo entrar y cuándo salir de la empresa y medir la fase del mercado. Qué es moda para los inversionistas, entrar en un valor que nadie desea puede traer grandes sustos , detalló Jaime Schwartz, analista de Inversión Inteligente.