Lectura 2:00 min
Más firmas optan por la BMV que por la Biva
Las empresas prefirieron emitir sus bonos de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores. Se colocaron 25,600 millones de pesos, de los cuales 21,100 millones fueron a través de la BMV.

Foto EE: Archivo
De las apenas seis colocaciones bursátiles que corporativos realizaron en octubre fueron más los que optaron por lanzar sus ofertas a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que en su competidora la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
En el citado mes el monto total financiado ascendió a 25,600 millones de pesos mediante ambas plazas bursátiles, de acuerdo con información reportada en sus sitios.
La BMV reportó cuatro colocaciones de empresas en el mercado de deuda, por una cantidad financiada de 21,100 millones de pesos, mientras que en Biva se registraron dos ofertas por un monto total de 4,500 millones de pesos.
El décimo mes del año se caracterizó por ser un periodo en el que prevaleció la emisión de deuda por parte de las empresas mexicanas, mientras que el lanzamiento de instrumentos de capital como Fibras inmobiliarias y de energía e infraestructura, Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis) lució desierto.
Incluso se cumplió un mes más en el que ni en la BMV ni en Biva se informó de alguna oferta pública inicial (OPI) de acciones o algún SPAC o Empresa Adquisición con Propósito Especial.
Además, fue un mes sobresaliente respecto a la preferencia por emitir deuda temática, pues de las seis colocaciones uno fue un bono verde, otro más fue un bono sustentable y las otras dos fueron bonos vinculados a la sostenibilidad.
"La tendencia es muy buena en el mercado de deuda lo que demuestra que la economía se está recuperando y el interés por las distintas emisoras por obtener recursos para aprovechar esta recuperación económica que estamos viendo en algunos planes de inversión se está materializando", comentó José-Oriol Bosch, director general de la BMV en conferencia con motivo de la emisión de deuda de Fovissste.
El directivo añadió que al cierre de octubre, la deuda emitida por los corporativos mexicanos, tanto en el mercado de largo plazo como de corto plazo, fue de 243,000 millones de pesos.
Durante el 2020 la cifra ascendió a 237,000 millones de pesos, esto es una una diferencia de 4.22% en estos primeros 10 meses del 2021 respecto a lo emitido el año pasado.