Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

México es atractivo para BlackRock

De los 4.6 billones de dólares en activos que opera BlackRock, 500,000 millones están invertidos en la región de América Latina e Iberia, comentó Samantha Ricciardi, directora para México de esta administradora de activos.

De los 4.6 billones de dólares en activos que opera BlackRock, 500,000 millones están invertidos en la región de América Latina e Iberia, comentó Samantha Ricciardi, directora para México de esta administradora de activos.

Si bien por región la información no es pública, dijo que en México el crecimiento ha sido importante, el cual oscila entre 18 y 22% de repunte anual en los últimos años.

Precisó que la región de América Latina e Iberia invierte a través de ese administrador más de 100,000 millones de dólares y quien decide en qué se invertirá en la región es Will Landers, Portfolio Manager para BlackRock, donde una exposición importante es México, sin embargo, Brasil es el principa polo de atración de las inversiones.

En entrevista, explicó que los inversionistas mexicanos siguen teniendo un gran porcentaje de sus recursos en efectivo -de acuerdo con el estudio del Pulso del Inversor- donde más de 50% de los encuestados dijo tener su dinero en efectivo, debido a la seguridad que esto les significa.

Eso, consideró, es mala señal debido a que las personas -al tener así su capital- no están teniendo una diversificación en su portafolios, lo que se traduce en la falta de educación financiera en el país, por ello el compromiso de esta operadora de fondos de trabajar en este tema.

Ricciardi informó que de manera conjunta están colaborando con instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien escribirá un texto sobre finanzas y BlackRock tendrá un capítulo de ETF -fondos cotizados- además de trabajar con la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).

Con este tipo de elementos, dijo, se puede lograr que la gente tenga un portafolio diversificado y no tener 52% de su dinero en efectivo. Mencionó que BlackRock trabaja con clientes institucionales como banca privada y asesores independientes.

Recordó que de acuerdo con el estudio del Pulso del Inversor, 22% de los mexicanos encuestados usa un asesor, cifra por debajo del promedio del inversionista latinoamericano.

La directora de la firma mencionó que la industria de fondos en el país ha tenido un buen desempeño y prueba de ello es que durante el 2014 tuvo 5% de inversiones en exposición internacional cuando antes era entre 1.8 y 2.5%, porcentaje bajísimo en comparación con otras regiones.

Comentó que actualmente BlackRock da asesoría a grupos financieros mexicanos como Banamex, BBVA Bancomer, Invex y Finamex, entre otros.

pablo.chavez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete