Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Nexxus Capital, experto en llegar a la bolsa

Este año llevarán al piso de remates su quinta firma; donde inversionistas demandan empresas en crecimiento.

En 1998, Nexxus Capital conformó su primer fondo. Desde entonces ha realizado inversiones en 18 empresas, manteniendo en su portafolio nueve de ellas. Sobresale de su experiencia que, del total de compañías en donde ha participado, cuatro de ellas han generado Ofertas Públicas Iniciales (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En el 2014, Nexxus llegará a la bolsa con su quinta firma apoyada. Se trata de Grupo Hotelero Santa Fe (GHST), que había preparado la salida en la segunda mitad del 2013, pero en un contexto económico mundial adverso y en el ámbito local de enfrentar otras colocaciones como Fibra Danhos retrasaron el lanzamiento de la empresa.

La salida a Bolsa la hemos visto como una nueva alternativa de financiamiento para mantener el crecimiento de la empresa , es por ello que la OPI la ven como una estrategia, más que como la forma de dejar la empresa, comentó Roberto Terrazas, socio director de Nexxus Capital.

Aunado a ello, los inversionistas ven con buenos ojos el hecho de nos mantengamos en la empresa, eso les da certeza , identificó el directivo como una de las circunstancias por la cual uno de los objetivos de las empresas impulsadas es llegar al piso de remates y mantener el crecimiento.

En la teoría, el listar la empresa en la Bolsa es una salida lógica para las inversiones del capital privado. No obstante, la mayor parte de las empresas no llegan a conquistar este objetivo. Para Nexxus, la estrategia ha sido una opción para motivar un mayor crecimiento de las firmas que tiene en su portafolio.

La oportunidad de llegar a bolsa no es una salida, sino una oportunidad de desdoblar el financiamiento. A esto se tiene que sumar que a los inversionistas les gusta el crecimiento y para ello la empresa debe tener los números que capte esa demanda , describió Terrazas.

FONDO GENERALISTA

Aunque la trayectoria de Nexxus supera los 15 años, la estrategia de inversión en cuanto a las empresas en donde habrán de invertirse no muestra cambio sustancial, derivado de las condiciones que mantiene el mercado de baja participación de actores.

Nuestra estrategia es ser un fondo generalista, que identifica empresas medianas con alto potencial de crecimiento , identificó Roberto Terrazas.

La necesidad de progresar que tiene el sector de empresas medianas motiva que los fondos no alcancen aún una especialización. Los focos están prendidos en servicios en general, salud, financiero, comercio especializado, logística, alimentos, educación; todos aquellos que satisfacen las necesidades de la clase media .

GENERAR TRACK RÉCORD

Si bien México es el segundo mercado en importancia en América Latina para el capital privado, sólo por detrás de Brasil, la realidad dicta que la trayectoria que está por recorrer esta industria es amplia y se requiere de mayor actividad y participantes en México.

En esta industria se requiere primero el huevo y después la gallina , sentenció Roberto Terrazas. La aseveración atiende que se necesitan mayores inversiones en el terreno del capital privado no sólo para atraer más capital extranjero, sino para que el empresariado nacional confirme esta vía como una fuente de financiamiento y de crecimiento.

La realidad de financiamiento a las empresas pequeñas y medianas no es alentadora. De acuerdo con las estadísticas oficiales, el crédito al sector privado por parte de la banca es cercano a 10%, lo que al final evidencia que hay una serie de proyectos que no se pueden ejecutar.

didier.ramirez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete