Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Para Cemex, el 2014 será ?un año positivo: analistas

Factores como una recuperación de EU, mayor inversión en infraestructura y vivienda en México y una mejora en las regiones de Europa en donde opera podrían favorecer las operaciones de Cemex este año, aseguraron especialistas de GBM, Ve por Más y Accival Casa de Bolsa.

Factores como una recuperación de Estados Unidos, mayor inversión en infraestructura y vivienda en México y una mejora en las regiones de Europa en donde opera podrían favorecer las operaciones de Cemex este año, aseguraron especialistas de GBM, Ve por Más y Accival Casa de Bolsa.

De hecho, la semana pasada las acciones de la cementera llegaron a su nivel máximo en los últimos cinco años, luego de que el miércoles 22 de enero sus títulos alcanzaron un máximo de 17.48 pesos por unidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El analista de GBM, Iván Barona, comentó que desde el 4 de octubre del 2009 a la fecha el crecimiento de las acciones de la multinacional mexicana es de 481% y, en términos anualizados, de 114 por ciento.

En opinión del experto, previo a la crisis, la compañía realizó una adquisición, la cual sumada a la desaceleración del mercado de vivienda en Estados Unidos afectó su rentabilidad.

Previo a la crisis, el mercado estadounidense generaba a Cemex 2,500 millones de dólares en el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), en los últimos 12 meses generó 2,600 millones de dólares, pero de forma consolidada, lo que habla de que mucho tiempo las operaciones en ese país generaban pérdidas , afirmó.

Sin embargo, en el segundo trimestre del 2013 generó ganancias de alrededor de 20 millones de dólares, lo cual si bien es poco por el volumen de la empresa, apunta a una normalización.

Los activos de Cemex en Estados Unidos representan 30% de la empresa en el mundo y actualmente la generación del EBITDA es menor que la de Filipinas, por lo que la recuperación estadounidense es clave , indicó Barona.

Asimismo, destacó que otro factor clave para la cementera es México, en donde durante el 2013 el gasto gubernamental y de vivienda se vio presionado e influyó en las operaciones de la compañía.

Mayor dinamismo

Para este año se prevé mayor dinamismo en ambas industrias, con lo cual, además del impacto de la reforma energética, se incrementará la demanda de cemento y Cemex, como líder, se verá beneficiado.

El analista de Ve por Más (BX+), Marco Medina Zamora, coincidió en que si el gobierno impulsa este año la inversión en infraestructura y hay una mejor recuperación en Estados Unidos, Cemex se verá favorecido.

En tanto, Accival, Casa de Bolsa de Banamex destacó que el creciente optimismo en Estados Unidos y México resultó en un repunte de las acciones de Cemex, lo que refleja una visión positiva entre los inversionistas de la industria estadounidense de materiales de la construcción y la estabilización o mejora en México.

De acuerdo con un estudio de la institución financiera, en la Unión Americana la recuperación de la demanda de cemento es adecuada, ya que se prevé un crecimiento de 8.6% en el gasto de construcción.

Mientras que en México habrá una estabilización de los volúmenes de venta de cemento durante este año, después de un pésimo 2013, en el que los volúmenes de venta de la empresa cementera se contrajeron 10% anual, en los primeros nueve meses del año.

Proyectamos una tibia recuperación de 3% en el 2014, ligeramente por debajo de nuestra proyección actual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 3.8% , informó Accival.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete