Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Peso sigue resiliente frente al dólar

La moneda mexicana ha sido de una de las monedas emergentes que ha tenido un desempeño positivo en el año, con un apreciación marginal de 0.22% frente al dólar, por lo que está descartado un escenario con una “dramática depreciación” para el cierre del 2022.

La moneda mexicana ha sido de una de las monedas emergentes que ha tenido un desempeño positivo en el año, con un apreciación marginal de 0.22% frente al dólar, por lo que está descartado un escenario con una “dramática depreciación” para el cierre del 2022, explicó Alejandro Saldaña, gerente de Análisis Económico en Banco Ve por Más (Bx+).

“En los próximos cuatro meses se espera una depreciación moderada y no muy desordenada para el tipo de cambio peso-dólar, a medida que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos suba la tasa de interés”, dijo el especialista en conferencia.

Resaltó que el peso ha resistido de manera importante a la volatilidad por el entorno económico difícil a nivel global, aumento en las tasas de interés, inflación alta y tensiones geopolíticas.

Entre las monedas emergentes que mantienen fortaleza frente al dólar se encuentran el rublo ruso, con una apreciación anual acumulada de 18.85%; el real brasileño, con un avance de 5.14% y el sol peruano que se ha apreciado 1.82 por ciento.

El won surcoreano es la divisa emergente más depreciada frenteal dólar, con  un retroceso de 10.11%; el peso chileno se deprecia 7.11% y el yuan chino 6.39 por ciento.

Este miércoles el peso corrigió y recuperó parte del terreno perdido en las  tres jornadas anteriores. El tipo de cambio terminó cotizando en 20.4621 unidades por dólar.

Dicho nivel representó un avance de 1.38% o 28.63 centavos, respecto a los 20.7484 pesos por billete verde del martes. Sus operaciones marcaron un máximo de venta de 20.7750 y un mínimo de 20.4490 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).

“Lo que le ha ayudado al peso ha sido la recepción de remesas, que desde el 2020 empezó a crecer (el último dato muestra un crecimiento de 6% anual) y el aumento en las tasas de interés del Banxico que empezó con incrementos desde junio, antes que la Fed y prácticamente que otros bancos centrales de economías desarrolladas”, dijo Alejandro Saldaña, quien estimó un cierre de año para el tipo de cambio arriba de 21 pesos por dólar.

Un tercer elemento que le ha dado resiliencia al peso frente al dólar ha sido la calificación crediticia de México, que aun mantiene grado de inversión y será difícil perderlo en el corto plazo.

Otro ingrediente, dijo, que se empieza a incorporar en las perspectivas para el peso es el deterioro económico de China, dada su política cero Covid y la situación de la industria inmobiliaria que ha deteriorado el panorama.

judith.santiago@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete