Lectura 5:00 min
Petroquímicas sufren con caída del petróleo
La consistente caída en los precios internacionales del petróleo ya está afectando las operaciones de las empresas que dependen de los ingresos petroleros, por lo cual deben tomar medidas para contrarrestar estos efectos, coincidieron analistas financieros.

La consistente caída en los precios internacionales del petróleo ya está afectando las operaciones de las empresas que dependen de los ingresos petroleros, por lo cual deben tomar medidas para contrarrestar estos efectos, coincidieron analistas financieros.
Mencionaron que en el caso de Alpek, su principal insumo, el paraxileno, es un derivado del petróleo, por lo que en tanto los precios sigan bajos la empresa tendrá un año difícil, pues su margen de ganancia se verá reducido.
Las acciones de Alpek ya sufren los estragos por la caída en los precios del crudo, pues han retrocedido 29.11 % desde agosto del año pasado y cerraron con un precio de 17.02 pesos por acción este martes 27 de enero en la Bolsa Mexicana de valores (BMV).
En este periodo, la emisora ha perdido poco más de 14,869 millones de pesos en valor de capitalización.
Para Alpek, Fernando Bolaños, analista de Monex, tiene un estimado en las ventas y EBITDA de 24.1 y 3% respectivamente, con una recomendación de venta para sus títulos y un precio objetivo de 22 pesos por acción para finales del 2015.
Disminuyen presiones
Por lo contrario, las presiones sobre Grupo Alfa disminuyen, pues analistas consideran que la alianza con Pacific Rubiales para participar en la reforma energética tendrá un efecto positivo en la compañía regiomontana.
Sin embargo sus títulos han retrocedido 16.52% a un precio de 30.16 pesos registrado en la última jornada, lo que representa una pérdida de valor de capitalización de 32,525 millones de pesos en la BMV desde agosto del 2014.
En tanto, las acciones de Pacific Rubiales también han sufrido las presiones de la baja en los precios internacionales del crudo, pues sus acciones han caído en el mismo periodo 81.87%, a un precio de 3.78 dólares canadienses cada una.
Una de las ventajas de Alfa con esta alianza es que no tendrá que gastar nuevos recursos para los proyectos y la volatilidad en los precios del petróleo le permitirá participar en proyectos de la reforma energética sin la necesidad de verse afectada por los resultados operativos , destacó Bolaños en su análisis.
Para el caso de Mexichem, los efectos en la caída en los precios del petróleo se ven diluidos por sus subsidiarias Cloro Vinilo y Soluciones Integrales.
Al respecto, Bolaños consideró que el crecimiento en la emisora provendrá de sus subsidiarias y por las adquisiciones de Dura-Line y Vestorit.
Debido a ello, el efecto de la caída en los precios del petróleo no afectará el EBITDA de la petroquímica.
Bolaños tiene un estimado de ventas y EBITDA para el 2015 de 18.8 y 22%, respectivamente.
Las acciones de Mexichem han sido las menos afectadas, pues han retrocedido 16.03% desde agosto a la fecha, lo que significa una pérdida de 17,102 millones de pesos en valor de capitalización.
Invex está positivo sobre la petroquímica en el largo plazo tras la adquisición de Vestorit y Dura-Line y por sus estrategias de crecimiento de la inversión en Oxychem y Pemex, así como su nueva división de Mexichem Energy.
Aerolíneas se aprovechan del petróleo barato
La caída en los precios internacionales del petróleo pone en mejores perspectivas de crecimiento a las aerolíneas en el corto y mediano plazo, derivado de menores precios en la turbosina, su principal costo de operación.
En octubre del 2014, el precio por litro de turbosina en el mercado nacional cayó poco más de 9% de forma interanual a 10.63 pesos, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Javier Romo, analista especializado en aerolíneas de Signum Research, estimó que el precio del combustible en noviembre del 2015 pudo haber retrocedido 13% (cerca de 9.9 pesos por litro con respecto a los 11.45 del mismo mes del 2013).
La baja es consecuencia de una sobreproducción internacional de crudo, que ha desplomado el precio de la mezcla mexicana a niveles de 37 dólares por barril, desde los 88 dólares de septiembre del 2014.
La repercusión directa es para las aerolíneas, cuyo efecto se traduce en menores costos y, por lo tanto, en mayores márgenes, explicó el analista.
Al tercer trimestre del año pasado, el costo en el que incurrieron las líneas aéreas que cotizan en la Bolsa mexicana (Aeromexico y Volaris), por el uso de la turbosina fue de 3,641 y 1,455 millones de pesos, equiparable a 32.5 y 36.4% de los ingresos totales del periodo: 11,192 y 3,995 millones de pesos, respectivamente.
Bajarán tarifas
La caída significativa en el precio del combustible impulsaría los resultados de estas aerolíneas en el último cuarto del 2014.
En el mediano plazo, de mantenerse e incluso tener un alza marginal en el precio de este gasto podría ocasionar que las aerolíneas redujeran sus tarifas, producto de la baja en costos y no de una guerra de precios, lo que aumentaría los vuelos, principalmente los internacionales.
La canalización de los recursos ahorrados por menos gasto en combustible aún no está definido. Sin embargo, Romo descartó que Volaris destine dichos recursos al pago de deuda, pues tiene una deuda total negativa de 926 millones de pesos; es decir, el efectivo con el que cuenta es mayor que los pasivos, que fueron por 1,814 millones de pesos, frente a 888 millones de pesos en pasivos, en el tercer trimestre del 2014.
Para Aeroméxico, el analista consideró que este flujo de efectivo podría canalizarse para una mejor negociación de financiamiento con los bancos; o en su defecto, invertir en tecnología y renovar flotas, ya que la empresa ésta incrementando su captación de pasajeros a través de la compra de aviones de mayor capacidad.