Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

¿Podrán las acciones de AMX registrar ganancias?

En el acumulado al 10 de diciembre del 2013, las acciones de AMX reportan un rendimiento negativo de 0.96%, que se compara con una ganancia positiva de 3.63% durante 2012.

En lo que va del 2013 el balance para las acciones de América Móvil (AMX) no es positivo. Sin embargo, un ambiente regulatorio menos agresivo (al menos en el corto plazo) en México, las ha apoyado en las últimas sesiones.

No obstante, las recomendaciones de los especialistas continúan de mantener, al considerar que el potencial de rendimiento en los siguientes doce meses es acotado y existen un importante número de variables que podrán influir negativamente en el desempeño de la compañía mexicana.

Recientemente América Móvil recibió una notificación por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México relacionada con el inicio de un procedimiento para determinar si la compañía es un agente económico preponderante en los mercados de telefonía móvil y fija local.

Sin embargo, la fecha límite para la aprobación de las leyes secundarias de telecomunicaciones en México venció este 9 de diciembre y, si se considera que el cierre de sesiones en el Congreso mexicano está muy próximo, es muy factible que AMX no enfrente cambios regulatorios adicionales en el corto plazo.

Por ahora sobre la reforma de telecomunicaciones en México aún pesan muchas interrogantes. Está pendiente la implementación para definir temas importantes como lo es las bases de las nuevas licitaciones de canales de televisión abierta, un sector en el cual el empresario Carlos Slim ha pugnado por ingresar desde hace ya varios años y que podría diversificar sus ingresos, aunque estos cambios también podrían restarle poder frente a otros competidores.

Nuestra postura hasta el momento es que AMX podría llevar las de perder por su peso en el mercado, pero que la falta de tamaño de otros operadores podría limitar su capacidad de respuesta en el corto plazo , señalan los analistas de Invex.

Lucio Aldworth, analista de Citigroup dice que aunque desconocemos cuáles serán las medidas que podría adoptar el IFT, cuyo objetivo principal es incrementar la competencia, las operaciones de América Móvil en México (35% de sus ingresos, 47% del EBITDA) podrían verse presionadas .

Por otro lado, habrá que estar pendientes de las noticias sobre nuevas fusiones y adquisiciones (que generaron tensión en los últimos meses) una estrategia que sin duda formará parte del crecimiento de AMX dado las limitaciones que aún enfrenta en México para expandir su presencia.

Con este escenario, y un comportamiento en ingresos más bien plano y las presiones que podrían seguir existiendo en la generación de EBITDA por menores márgenes en Sudamérica, los especialistas ven poco potencial para que la acción gane impulso.

De acuerdo con Actinver, al cierre del ejercicio del 2014, la compañía mexicana de telecomunicaciones alcanzaría un precio objetivo de 25.50 dólares por acción, el cual comparado con el 22.55 al que cerró este martes, implican un potencial rendimiento de 13.08 por ciento.

A pesar de que esta cifra podría resultar atractiva en cierta medida, los expertos reiteran que existen demasiados temas alrededor de la empresa que fungen más como un riesgo que como un catalizador positivo. Sin embargo, el hecho de que la empresa genera sólidos flujos de efectivo que son regresados a sus accionistas y que participa en un sector transversal de la economía, es decir, sus servicios son demandados por el resto de los sectores, desata el atractivo de AMX como alternativa de inversión y por ello recomiendan mantener.

América Móvil cotiza actualmente a 5.7x el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2014 y a 12.6x el múltiplo P/U, es decir, a descuentos de 1% y 25%, respectivamente, frente al promedio de sus pares globales de telecomunicaciones. Este precio, consideran los especialistas de Accival, refleja adecuadamente los riesgos regulatorios y las incertidumbres relacionadas con fusiones y adquisiciones, aunque no espera que se expandan los múltiplos.

A pocos días que finalice el 2013 las acciones de AMX reportan un rendimiento negativo de 0.96% (cierre 10 de diciembre), que se compara con una ganancia positiva de 3.63% durante 2012.

fondos@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete