Buscar
Mercados

Lectura 8:00 min

Resultados mixtos, en reportes del 2017

Las Empresas listadas en la BMV terminaron de presentar sus reportes financieros del 2017 a los inversionistas.

BOLSA MEXICANA DE VALORES . FOTO :HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA . - BOLSA MEXICANA DE VALORES . FOTO :HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA .

BOLSA MEXICANA DE VALORES . FOTO :HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA . - BOLSA MEXICANA DE VALORES . FOTO :HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA .ECONOMISTA, Copyright (c) 1998 Hewlett-Packard Company

Las Empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores terminaron de presentar sus reportes financieros del 2017 a los inversionistas. El resultado fue mixto, sectores como el de consumo básico, minería, aeropuertos y petroquímico, presentaron buenos números. Por el contrario, el sector telecomunicaciones tuvo un menor avance.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) mejoró en todos sus rubros, creció el flujo operativo, ingreso y la utilidad neta. Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) registró modestos repuntes. Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) incrementó su utilidad neta 86% el año pasado, respecto de lo logrado un año antes. En el sector de consumo básico, La Comer tuvo un incremento en su utilidad de 50% el año pasado, comparado con el 2016.

En el sector refresquero, los resultados fueron mixtos, Arca Continental incrementó su utilidad, mientras que Coca-Cola Femsa (KOF) tuvo una fuerte caída en su utilidad en el cuarto trimestre por el cambio de metodología para reportar sus operaciones en Venezuela.

Por su parte, en el sector minero, los resultados fueron positivos, Grupo México tuvo un avance en su utilidad de 25% durante todo el 2017, comparado con el año anterior.

El año pasado, las acciones de las empresas que más perdieron fueron Gentera con un descenso de 50%, Volar con 49%, Nemak, descendió 23 por ciento. Mientras que los títulos que más ganaron fueron GAP con 20%, Arca Continental con 25% y Walmex con un repunte de 32% en el precio de sus títulos.

Buen año para las empresas de consumo

En términos generales, el sector de consumo tuvo un buen 2017, tras promediar los ingresos un aumento de 8.43% a 960,288 millones de pesos, frente al registrado de 885,634 millones de pesos en 2016, pese a la desaceleración de la economía.

El flujo operativo (EBITDA) de las empresas, durante el 2017 creció en promedio 10.53%, de 84,725 millones a 93,648 millones de pesos.La tienda minorista mejor posicionada en términos anuales fue La Comer, con avance en sus ventas de 12.73% a 16,635 millones de pesos, respecto de los 14,757 millones de pesos  de sus ventas en el 2016. Su EBITDA llegó a 1,374 millones de pesos en 2017, con respecto a lo registrado en 2016 de 937 millones de pesos, significó un aumento de 46.64% en 2017.

Walmart de México y Centroaméricas (Walmex) reportó un crecimiento en ingresos de 7.7% a 573,265 millones de pesos, frente a 532,384 millones de pesos en 2016, mientras su ganancia neta subió 19.50%, de  33,352 millones a 39,865 millones de pesos.Los resultados de Soriana y Chedraui resultaron positivos, pues en el 2017, las utilidades crecieron 9.39%, de 4,187 millones a 4,580 millones de pesos y 6.45% de 1,953 millones a 2,079 millones de pesos, respectivamente, respecto de un año antes.Liverpool no tuvo un buen año,  principalmente por una reducción de la utilidad neta de 2.5% a 9,885 millones de pesos el año pasado, con respecto a lo registrado de 10,140 millones de pesos en 2016.

Peñoles y GMéxico brillaron en el 2017

El sector de minería del S&P/BMV IPC tuvo un 2017 positivo.

Los ingresos del sector aumentaron 13.4% a 268,316 millones de pesos, el flujo operativo (EBITDA) subió 27.7% a 117,344 millones y la utilidad neta se incrementó 39% a 1,394 millones de pesos en el 2017, comparado con el año anterior.

Incrementos en los precios de los metales lograron contrarrestar la apreciación que tuvo el peso frente al dólar en el año.

Grupo México impulsó los datos del sector en ingresos y EBITDA; la minera con alta exposición al cobre aumentó sus ingresos en pesos en 18.4%, mientras su EBITDA subió 33.5 por ciento. La utilidad neta de la emisora avanzó 25 por ciento.

Este año, Grupo México confirmó que ha ganado la licitación pública del proyecto Michiquillay en Perú. La oferta consistió en un precio de 400 millones de dólares.

“Michiquillay iniciará producción alrededor del 2025 y se convertirá en una de las minas de cobre más importantes de Perú”, de acuerdo con Intercam.

Peñoles, con alta exposición al oro, reportó alzas de ingresos y EBITDA de 4 y 14.6%, respectivamente. En el rubro de utilidad neta, ésta subió 89.6 por ciento.

Además, el proyecto de mina polimetálica Rey de Plata de Peñoles sigue avanzando, y se espera que comience a mediados del 2019, explicó Citibanamex Casa de Bolsa.

Utilidades del sector refresquero a la baja

El sector refresquero del S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, tuvo incrementos en ingresos (25.63%) y flujo operativo (EBITDA) (17.90%), aunque la utilidad neta descendió -98.49%, debido a Coca-Cola FEMSA.

Los ingresos totales del sector fueron de 340,936 millones de pesos; el EBITDA sumó 65,539 millones de pesos y la utilidad neta, 288 millones de pesos.

Arca Continental (AC), la segunda embotelladora de Coca-Cola más importante de América Latina, impulsó en el 2017 al sector refresquero.

Los ingresos, el EBITDA y la utilidad de AC aumentaron a doble dígito el año pasado, comparado con el 2016. Sus ingresos subieron 46.4%, su EBITDA, 29.4%, y la utilidad, 44.9 por ciento.

Coca-Cola FEMSA (KOF), la embotelladora independiente más importante de Coca-Cola, tuvo alzas de ingresos y EBITDA, aunque en utilidad neta presentó una caída en el cuarto trimestre, que terminó por afectar su resultado anual.

Lo anterior debido al cambio del método para reportar sus operaciones de Venezuela, un cargo por conversión cambiaria y un cargo virtual único.

Los ingresos de KOF aumentaron 14.7% y el EBITDA subió 11.4 por ciento. La pérdida neta de la emisora mexicana se ubicó en 12,802 millones de pesos.

Empresas de telcos con buenos reportes

Los reportes del sector de Telecomunicaciones fueron favorables, sobre todo en la parte del flujo operativo (EBITDA) que mostraron en promedio un ligero avance de 2.95% a 431,610 millones de pesos el año pasado, frente a lo registrado de 419,230 millones de pesos en 2016.

El sector de Telcos reportó en promedio un crecimiento en ventas totales de apenas 4.13% al sumar 1.115 billones de pesos en 2017, contra 1.071 billones pesos reportado en 2016.

En tanto, la utilidad neta del sector subió 173.65% en 2017, al pasar de 12,370 millones a 33,850 millones de pesos.

América Móvil (AMX) tuvo un  crecimiento en sus ingresos de  4.7% a 1.021 billones de pesos, con respecto a los 975,412 millones de pesos generados en 2016.

Por su parte, Grupo Televisa reportó un avance en su utilidad de 21.6% a 4,524 millones de pesos durante 2017, frente a lo reportado de 3,721 millones de pesos de un año antes.

Sin embargo, las ventas de la televisora de contenidos en español más grande del mundo, mostraron una disminución de 2.1%, luego de cambiar de 96,287 millones a 94,274 millones de pesos.

Lo anterior se explicó,principalmente por la disminución en los ingresos por concepto de publicidad.

Sector petroquímico registra caída en utilidades

El Sector petroquímico que opera en el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se vio afectado a principios del 2017 por una caída en el precio del petróleo lo cual generó un alza en las principales materias primas utilizadas en su proceso productivo.

No obstante, al 31 de diciembre “en Alpek se observó una recuperación en el segmento de PVC, por el aumento en el precio del petróleo y el polietileno (a finales del año), materia prima del PET”, explicó Alan Hernández, analista de Signum Research.

Mientras que Mexichem aumentó su EBITDA en 23.7% a 553 millones de dólares por la estrategia de crecimiento como una mayor integración vertical en cuanto a producción de PVC y un aumento de productos especiales en su portafolio. Mientras que su utilidad neta presentó una caída de 26.2% a 194 millones de dólares.

Por otro lado, la utilidad operativa del conglomerado Alfa cayó 53.77% a 11,194 millones de pesos al 4T17, comparado con el mismo periodo del 2016. Su utilidad neta mayoritaria perdió 188% a 2,051 millones de peros por deterioro de activos intangibles en Alpek.

Al 31 de diciembre el EBITDA de Nemak cayó 10.4% a 715 millones de dólares y 34.2% la utilidad neta de la parte controladora cayó a 195 millones de dólares, comparado con el 2016, por pérdidas cambiarias.

Despegan aeropuertos en la Bolsa mexicana

Pese al difícil panorama que se preveía para el mercado en el 2017, los grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa mexicana presentaron un cierre de año con alzas de doble dígito en sus indicadores.

El sector en su conjunto reportó un crecimiento de 23.3% en el flujo operativo (EBITDA), de 21.2% en ingresos y de 53.7% en la utilidad neta. Respecto al tráfico de pasajeros, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) fue el que más creció (11.4%) en 2017 frente al 2016. Siguió Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) con alza de 4.8% y ASUR con 4.1 por ciento.

Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR), que opera nueve aeropuertos, entre ellos el de Cancún, reportó aumento en utilidad neta de 86%, a 6,750 millones de pesos respecto a los 3,629 millones del año previo. El EBITDA fue 35.5% mayor,  de 5,472 millones a 7,414 millones de pesos. Los ingresos subieron 28.3%, a 12,514 millones.

GAP, con 13 aeropuertos, cerró con aumento de 41.1% en utilidad neta a 4,731 millones de pesos respecto a los 3,354 millones del 2016. El EBITDA resultó en 7,725 millones de pesos, 17.3% más que los 6,583 millones del año previo y sus ingresos crecieron 11.3% de 11,107.5 millones a 12,366 millones.

Los ingresos de OMA subieron 28.5% en el 2017, a 7,130 millones de peso. El EBITDAsubió 15.2% a 3,829 millones de pesos y la utilidad neta pasó de 1,876 millones a 2,137 millones, un diferencial de 13.9% en los años de comparación.

valores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete