Lectura 8:00 min
Tendencias y señales de la Bolsa
Tendencias y señales del Termómetro Financiero de El Economista, del 20 de octubre del 2014.

Va por remesas
Gentera
Las acciones de la microfinanciera encabezaron las ganancias la semana pasada en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa mexicana, al registrar durante ese periodo un aumento en su precio de 6.05 por ciento.
La emisora, grupo especializado en microfinanzas, informó que ha firmado un contrato de compraventa para adquirir 100% de las acciones de Pagos Intermex, empresa mexicana con más de 10 años de experiencia en el pago de remesas familiares.
Enrique Majós, director general de Compartamos Banco del grupo Gentera , aclaró que todavía falta que esta operación sea autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
De autorizarse, Gentera entraría al negocio de las remesas y lo haría en atención a sus clientes que forman parte, principalmente, de la base de la pirámide.
Intermex realizó 4.2 millones de operaciones remesas, lo que representó 5.7% de las remesas enviadas de Estados Unidos a México.
Inversión conjunta
Peñoles
Los títulos de la minera encabezaron las minusvalías la semana pasada en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa mexicana, al registrar en los últimos siete días una baja en su precio de 4.06 por ciento.
La firma junto a la empresa canadiense Torex Gold tienen pensado invertir 1,200 millones dólares a principios del siguiente año, cuya inversión estaría canalizada a dos minas en el estado de Guerrero, informó José Enrique Castro, secretario de Desarrollo de la entidad.
El proyecto se encuentra en el periodo de exploración y estiman comenzar operaciones de manera formal a finales del próximo año y generaría 2,500 empleos directos.
Con la explotación de estas minas Peñoles podría incrementar su capacidad de extracción en la mina Rey de Plata, donde reinició actividades hace dos años.
Por su parte, el gobierno de Guerrero está dispuesto a capacitar la mano de obra necesaria para el proyecto y otros más en el estado.
AC
La embotelladora junto al Club de Futbol Tigres se unieron para organizar la iniciativa Futbol con Causa con el objetivo de fomentar una vida activa y saludable en los niños y jóvenes a través del futbol, logrando convocar a 500 niños. 3.20%
ALFA
El conglomerado reportó un aumento en sus ingresos de 16.4%, a 61,130 millones de pesos, mientras que sus utilidades se desplomaron 61.2% a 986.9 millones de pesos en el tercer trimestre del año. 3.54%
ALPEK
La emisora en el tercer reporte a la BMV mostró un decremento en sus ingresos de 7.7% a 21,410 millones de pesos. Continuando con la tendencia, sus utilidades bajaron 26.1% a 535.1 millones. 2.51%
ALSEA
La cadena de restaurantes Chilis, operada por la emisora y CMR, está por abrir la sucursal número 100; esto luego de 20 años de estar en operación en el país. Alsea cuenta con 42 sucursales. 0.98%
AMX
El Instituto Federal de Telecomunicaciones elabora los criterios específicos para analizar y eventualmente aprobar el plan de desincorporación de la emisora, o cualquier otra empresa del sector, que someterá a consulta pública. 0.00%
ASUR
El precio de las acciones del Grupo Aeroportuario del Sur registra un aumento en lo que va del 2014 de 1.95 por ciento. Su valor de capitalización bursátil al cierre del viernes fue de 49,926 millones de pesos. 0.28%
BIMBO
La firma tiene un valor de capitalización al cierre del viernes de 185,541 millones de pesos, lo que representó un avance de 3.62% millones frente a los 179,051 millones del segundo reporte a la BMV. 1.70%
BOLSA
Monex consideró que el movimiento bajista no ha concluido, por lo que recomienda la Venta Corta en los niveles actuales de 28.70 pesos de la firma, ya que esperamos que en las próximas semanas corrija parte del alza experimentada. 0.5%
CEMEX
Analistas de Casa de Bolsa Accival redujeron las estimaciones para la cementera en términos de volúmenes de ventas y EBITDA, para el tercer trimestre del año, un aumento de 4 y 1% respectivamente, ante la falta de volumen y aumento de los precios en México. 0.06%
COMERCI
Analistas indican que la minorista tendría un precio de 41,000 millones de pesos, por lo que si Chedraui sumara este monto más 3,100 millones de pesos que trae Julio Regalado como flujo operativo sería un nivel de apalancamiento insostenible para la compradora. 2.64%
ELEKTRA
El precio de sus acciones registra una caída en lo que va del 2014 de 15.3 por ciento. Su valor de capitalización al cierre del viernes fue de 88,726 millones de pesos. 2.04%
FEMSA
La firma tiene pasivos totales al segundo trimestre del año por 141,690 millones de pesos, de los cuales 51,923 millones son a corto plazo, mientras que los restantes 89,767 millones son a largo plazo. 0.22%
GAP
El grupo aeroportuario descartó que se vaya a construir una segunda pista en el aeropuerto internacional de Guadalajara antes del 2019, debido a problemas con ejidatarios del área, afirmó el director general, Fernando Bosque. 5%
GCARSO
Las filiales del consorcio, Operadora Cicsa y Carso Infraestructura y Construcción, construirán el viaducto de cinco kilómetros de la Autopista México-Cuernavaca, en conjunto con la empresa Impulsora Tlaxcalteca de Industrias. 0.40%
GFINBUR
La financiera tiene un valor de capitalización al cierre del viernes de 256,081 millones de pesos, lo que representó una baja de 0.18% millones frente a los 256,547 millones del segundo reporte a la BMV. 2.98%
GFNORTE
El director general de Análisis Económico de la financiera, Gabriel Casillas, indicó que su caso base es que el deterioro que prevén en las cuentas fiscales evitaría un upgrade para la economía mexicana al menos el próximo año. 1.69%
GFREGIO
El grupo financiero registro un precio/utilidad de 15.6 veces, así como un precio/valor en libros de 2.8 veces el pasado viernes, en el mismo periodo, su valor de capitalización bursátil fue de 24,631 millones de pesos. 4.64%
GMEXICO
La minera aseguró que limpió por completo los cauces de los ríos en Sonora contaminados por un derrame de material tóxico el 6 de agosto. La Profepa investiga que se haya realizado, comentó el titular Arturo Rodríguez. 1.08%
GRUMA
El licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Arturo Luis Alonzo Padilla, aseguró que en el mercado de la masa de maíz no existen monopolios. Maseca, filial de la emisora abarca 25 % del mercado. 2.13%
ICA
La constructora muestra el menor costo entre las participante por la concesión del segundo piso de la autopista México-Cuernavaca, el monto que esta junto a otras filiales es de 1,639 millones de pesos. 1.11%
ICH
La acerera tiene pasivos totales al segundo trimestre del 2014 por 8,070.2 millones de pesos, de los cuales 5,577.6 millones son a corto plazo, mientras que los restantes 2,492.6 millones son a largo plazo. 0.30%
IENOVA
Scotiabank inició la cobertura de las acciones de la constructora de Infraestructura Energética con una recomendación de inversión de Neutral y un Precio Objetivo (PO) para los próximos 12 meses de 80 pesos por título. 0.61%
KIMBER
El precio de sus acciones registra una caída en lo que va del 2014 de 12 por ciento. Su valor de capitalización bursátil al cierre del viernes fue de 98,316 millones de pesos. 1.91%
KOF
La embotelladora de bebidas registró un precio/utilidad de 24.3 veces, así como un precio/valor en libros de 2.5 veces el pasado viernes, en el mismo periodo su valor de capitalización bursátil fue de 269,770 millones de pesos. 1.91%
LAB
La farmacéutica tiene un valor de capitalización al cierre del viernes de 34,608 millones de pesos, lo que representó un avance de 6.22% millones frente a los 36,905 millones del segundo reporte a la Bolsa. 0.90%
LALA
La productora de lácteos cumplió su primer año el pasado 16 de octubre cotizando en el mercado bursátil local, durante su estadía sus títulos reportan una ganancia de 4.22% y los analistas esperan que la emisora dé para más. 1.28%
LIVEPOL
La deuda total neta de la emisora al segundo trimestre del año sumó 13,085 millones de pesos, lo que representó un aumento de 8.9% frente a los 12,005 millones del mismo periodo de un año atrás. 0.89%
MEXCHEM
La compañía petroquímica registró un precio/utilidad de 259 veces, así como un precio/valor en libros de 2.5 veces el pasado viernes, en el mismo periodo, su valor de capitalización bursátil fue de 110,775 millones de pesos. 1.20%
OHLMEX
La constructora anunció su reporte del tercer trimestre del 2014: registró una utilidad neta de 2,004 millones de pesos, que comparada con el mismo periodo del año anterior, significó un aumento de 46.34 por ciento. 0.13%
PINFRA
La Asociación de Empresas de la Construcción se reunió con directivos de la firma y OHL, empresas que realizarán le segundo piso de la autopista México-Puebla, para buscar una participación en la subcontratación de obras. 3.2%
SANMEX
Los accionistas de la casa matriz de la financiera mexicana podrán recibir en noviembre un nuevo título por cada 46 antiguos, solo si no deciden cobrar en efectivo el próximo dividendo que pagará el próximo 6 de noviembre. 0.80%
TLEVISA
La firma tiene pasivos totales al segundo trimestre del año por 124,932 millones de pesos, de los cuales 36,798 millones son a corto plazo y el resto son a largo plazo. 2.76%
WALMEX
La mayor cadena de supermercados de México reportaría una ligera alza en su utilidad neta del tercer trimestre a tasa interanual, presionada por débiles ingresos y la venta de su cadena de restaurantes, según analistas. 1.45%