Lectura 9:00 min
Tendencias y señales de la bolsa
La recomiendan
Para la semana del 17 al 24 de marzo la acción dentro de las emisoras consideradas en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que más generó rendimiento fue la controladora restaurantera Alsea, con un alza de 6.84%, que equivaldría a una ganancia en valor de capitalización de 3,420 millones de pesos.
En el último consenso de analistas para dar su recomendación sobre los títulos bursátiles de la empresa, concluyeron 10 de los 19 analistas en hacer recomendación de Compra, mientras que 8 sugieren Mantenerlos y sólo uno exhorta a hacer una fuerte Compra. Para el 2017, la empresa mencionó dentro de sus proyecciones en su evento Alsea Day en NY que espera un crecimiento en ventas de doble dígito medio a bajo.
Alsea espera tener algunas presiones en gastos que provienen principalmente por el efecto inflacionario ante un mayor alza del tipo de cambio peso-dólar
Existe cautela
Los títulos bursátiles de la empresa cementera más importante del país presentaron una baja de 3.85%, esto es una pérdida en valor de capitalización de 9,421 millones de pesos, lo que le valió para ser la emisora con menor rendimiento la semana pasada.
El pasado 16 de marzo, Cemex llevó a cabo su evento anual con inversionistas y analistas en la ciudad de NY. El evento se llevó a cabo en el New York Barclay Hotel. En ese evento se mencionó que para el 2017 los márgenes operativos estarán similares o superiores a lo visto en el 2016 y un enfoque estratégico en el conocimiento del cliente, que permita solidificar las relaciones de negocio.
Por su parte, GBMhomebroker menciona que el mensaje que se dio en su evento fue una muestra de que las perspectivas para lo que falta del año son cautelosas pero Positivas por los aumentos en los precios de sus operaciones mexicanas.
AC
La empresa embotelladora ha tenido cinco semanas con tendencia positiva, en la cual ya acumula un rendimiento de 16.42% hasta la semana pasada que creció 1.8%, quedando en un precio de 125.75 pesos, nivel máximo desde julio pasado.
ALFA
Los títulos bursátiles del conglomerado regiomontano alcanzaron un precio máximo desde el 9 de diciembre del año pasado, esto gracias a cinco semanas a la alza, cerrando en un precio de 28.11 pesos por acción el día viernes.
ALPEK
Para la empresa petroquímica no ha sido uno de sus mejores inicios de año, ya que se encuentra en el penúltimo lugar en rendimiento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) con una baja de 16.8%, la semana pasada perdió 3.69 por ciento. AMX Desde que se dio la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el 8 de marzo, las acciones han tenido un rendimiento positivo de 0.68%; sin embargo, la semana pasada disminuyó 0.75 por ciento.
ASUR
Con cinco semanas con ganancias, los títulos del Grupo Aeroportuario del Sureste alcanzaron un nuevo máximo histórico en sus acciones el pasado viernes, con una cotización de 332.89 pesos por título y un alza semanal de 3.63 por ciento.
BIMBO
En un reporte de Citibanamex se mencionó que la empresa panificadora del osito podría elevar sus precios de manera táctica, mientras en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la semana pasada sus acciones ganaron 0.53 por ciento.
BOLSA
La emisora tuvo una semana positiva en el mercado bursátil, sus acciones generaron un rendimiento positivo de 1.74% durante la semana pasada, cerrando en un precio de 30.48 pesos, su cotización máxima desde octubre del 2016.
ELEKTRA
La empresa minorista de Grupo Salinas sigue sumando ganancias en sus acciones, pues al cierre del viernes anterior se generó un rendimiento semanal de 6.22%, pasando de un precio de 371.37 a 394.47 pesos por título.
FEMSA
Aunque sigue manteniéndose en niveles de 170 pesos por acción, la semana pasada volvió a disminuir marginalmente el precio de su título, al pasar de un valor de 171.84 a 171.21 pesos, lo que significó una contracción de 0.37 por ciento.
GAP
Se volvieron a observar máximos niveles de octubre del año pasado, cerrando el día viernes en un precio de 184.18 pesos por título, lo que significó un alza semanal de 4.45%, en el año acumula una ganancia de 8 por ciento.
GCARSO
Luego de ser, la semana previa, una emisora con el rendimiento más bajo, la semana del 20 al 24 de marzo logró repuntar en 5.23%, quedando en un precio de 92.23 pesos por acción, nuevo máximo histórico de la empresa.
GENTERA
Al cierre del viernes, en el mercado bursátil local, la empresa financiera cerró con una ganancia semanal de 3.37%, quedando en un precio de 30.02 pesos por título, lo que ubicaría este resultado en su cuarto rally semanal a la alza.
GFINBUR
Grupo Financiero Inbursa recuperó niveles de 31 pesos por acción después de 11 semanas, lo anterior fue logrado por un repunte de los títulos del banco de primer piso en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de 5.82 por ciento.
GFNORTE
En la misma tendencia que la mayoría que integra el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), la acción de la emisora presentó ganancia semanal de 5.78%, cerrando el día viernes en un precio de 110.71 pesos por título.
GFREGIO
Durante el presente año, la emisora ha presentado comportamiento mixto, siendo totalmente en las últimas cuatro semanas un proceso de recuperación de las cotizaciones en la BMV, la semana pasada ganó 3.66 por ciento.
GMEXICO
Los inversionistas al parecer se mantienen positivos pese a la decisión de hace semanas sobre la determinación de la Cofece, la acción se ha mantenido a la alza. La semana pasada generó un rendimiento de 1.45 por ciento.
GRUMA
La compañía líder en producción de maíz y tortillas generó un ligero crecimiento semanal de 0.84% en los títulos que se negocian en la BMV. GBMhomebroker la considera con una perspectiva superior al mercado bursátil local.
IENOVA
Los analistas bursátiles de Banco Santander le asignaron un Precio Objetivo de 104 pesos a las acciones de la empresa, es decir un rendimiento potencial esperado de 19.03%, su acción se incrementó 1.43% la semana pasada.
KIMBER
Para la compañía productora de diversos productos de higiene personal, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la cotización fue de menos a más, ganando su acción 3.73% la semana pasada, recuperando niveles de noviembre del 2016.
KOF
En lo que va del año la emisora refresquera ha tenido un rendimiento de 5.35% considerando el cierre del día viernes, respecto al resultado semanal, la acción logró una recuperación de 2.04%, cotizando en un precio de 137.75 pesos.
LAB
Toda la volatilidad respecto al sector salud en Estados Unidos alcanzó a impregnarse en la cotización de Genomma Lab en la BMV con una disminución de 3.54%, ya que fue una de las pocas emisoras con baja la semana pasada.
LALA
Las tres semanas con cierres positivos le han valido para poder alcanzar un precio de 35.09 pesos por acción, con un rendimiento en la última semana de 0.20%, una de las mayores cotizaciones desde noviembre del año pasado.
LIVEPOL
Poco a poco la recuperación de la acción de la emisora se ve más visible y la semana pasada repuntó 6.37%, ya que en lo que va del año lleva un rendimiento acumulado de 2.7%, después de que el 2016 cerrará a la baja con 28.8 por ciento.
MEXCHEM
Se dio a conocer el resultado de la demanda sobre importaciones desleales provenientes de China, donde la emisora de productos petroquímicos ganó; pese a eso, los títulos de la empresa petroquímica cayeron 0.12 por ciento.
NEMAK
Pese a la disminución del precio de la acción la semana pasada de 0.77%, la cotización se encuentra en 20.74 pesos, esto a 11.72% de su precio objetivo que marca el consenso de analistas, con una mayor recomendación de compra.
OHLMEX
Desde que se dio el rumor de que se deslistaría de la Bolsa Mexicana de Valores, los títulos de la empresa administradora de peaje repuntaron hasta tener en el año un crecimiento de 25.55%, la semana pasada ganó 2.96 por ciento.
OMA
La Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria Anual para los accionistas del Grupo Aeroportuario del Centro Norte se celebrará el próximo 28 de abril, los títulos bursátiles ganaron 3.34% quedando en un precio de 101.17 pesos.
PEÑOLES
Durante el año la empresa minera ha tenido un rendimiento de 24.95% una de las mejores en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), analistas esperan un precio objetivo de 513 pesos, la acción ganó 2.06 por ciento.
PINFRA
En el consenso de analistas, de los 14 analistas que siguen a la emisora, 11 recomiendan Compra de acciones, la semana pasada en la BMV se tuvo un repunte de 2.31% recuperando el precio de 200 pesos desde noviembre del 2016.
SANMEX
Muchas de las emisoras financieras que integran el IPC alcanzaron niveles que no se habían recuperado desde finales del año pasado. Santander México cotizó en 33.17 pesos con una recuperación semanal de 4.51 por ciento.
TLEVISA
La principal televisora del país tuvo una baja semanal de 3.02%, pese a que informó que tendría un aliado en oferta de contenido con Taboola, con la finalidad de aumentar sus ingresos.
VOLAR
La empresa aerolínea de bajo costo tuvo una semana positiva al cierre del viernes previo. La acción de la emisora generó dos semanas a la alza cotizando en un precio de 24.87 pesos, esto es un incremento de 1.14 por ciento.
WALMEX
Al contrario del año pasado que terminó con una baja de 14.67% en sus títulos en el mercado bursátil. Este año, durante su primer trimestre, apunta a un rendimiento positivo de 13.63%, la semana pasada ganó 0.79 por ciento.