Lectura 3:00 min
Volatilidad en precios de energéticos
Los precios internacionales del petróleo y otros energéticos vivirán jornadas de incertidumbre y volatilidad, debido a las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania, por lo que en los próximos días la cotización del barril se ubicará arriba de los 100 dólares.
Los precios internacionales del petróleo y otros energéticos vivirán jornadas de incertidumbre y volatilidad, debido a las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania, por lo que en los próximos días la cotización del barril se ubicará arriba de los 100 dólares.
El petróleo es un tipo de mercancía muy sensible a los conflictos geopolíticos, de ahí que habrá fluctuaciones en los precios , aseguró Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank, acerca de los recientes movimientos en los mercados mundiales.
Sin embargo, el impacto de Europa del Este no sólo se limitará al mercado de los energéticos, sino que podría trasladarse a la inversión financiera.
En la medida en que Ucrania es un país emergente, la aversión al riesgo podría extenderse a otras naciones emergentes como México, lo que complicará aún más el lento avance que han tenido estos mercados en los primeros dos meses del año, refirió Edmond Kuri, analista de Banco Ve por Más (Bx+).
Al cierre del lunes, los precios internacionales del petróleo se encarecieron. El West Texas Intermediate avanzó 2.27%, al ubicarse en 104.92 dólares por barril, en tanto que el Brent alcanzó 110.79 dólares, lo que implicó un repunte de 1.36 por ciento.
Lo anterior, luego de que Rusia anunció su intención de intervenir militarmente a Ucrania.
Ucrania es una región muy importante para Europa, ya que a través de su territorio Rusia distribuye gas natural a la región, además de que ese país también es un importante productor de cereales, de ahí que las bolsas europeas y de Estados Unidos reportaron caídas , comentó Kuri.
PRESIÓN
Mario Correa explicó que además de los conflictos geopolíticos, los mercados internacionales de energéticos se han visto presionados este año por la expectativa de mayor crecimiento económico, ya que ante una demanda más alta se requerirán de inventarios más abundantes.
En lo que resta del año, el mercado de energéticos dependerá mucho de lo que pase con la economía mundial, pero a mediano y largo plazo, de la expansión productiva de Estados Unidos, que reducirá sus importaciones de gas y petróleo , insistió el experto.
Por lo pronto, se prevé que México, como país productor de crudo, se verá beneficiado por el actual incremento de los precios internacionales, ya que la mezcla mexicana alcanzará este año un precio promedio de 90 dólares por barril, cifra superior a las expectativas oficiales de 85 dólares, dijo Correa.
Bx+ es más optimista al calcular una cotización de 95 dólares, sin embargo, este pronóstico podría revisarse conforme al desenlace del conflicto ruso-ucraniano y la demanda internacional.
Una cotización más alta supone una buena noticia para las finanzas públicas de México, ya que se captarán más ingresos a lo presupuestado, refirió Bx+.
No obstante, aclaró que si las tensiones entre Ucrania y Rusia escalan, los precios de los productos derivados del petróleo se verán presionados, lo que elevará los costos para el sector industrial.
guadalupe.cadena@eleconomista.mx