Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Wall Street a la baja antes de reportes

Las acciones bajaron el martes en Nueva York, por una toma de ganancias tras el repunte reciente y en vísperas de la nueva temporada de resultados trimestrales corporativos que, se proyecta, mostrará caídas en las utilidades.

Las acciones bajaron el martes en Nueva York, por una toma de ganancias tras el repunte reciente y en vísperas de la nueva temporada de resultados trimestrales corporativos que, se proyecta, mostrará caídas en las utilidades.

Según los últimos datos disponibles, el promedio industrial Dow Jones perdió 0.75%, y cerró en 17,603.32 unidades, mientras que el índice S&P 500 bajó 1.01%, a 2,045.17 unidades.

El índice NASDAQ Composite terminó con una caída de 0.98%, a 4,843.93 unidades.

Hubo tomas de beneficios. Nada espectacular , dijo Mace Blicksilver, de Marblehead Asset Management. No hubo ninguna novedad destacable , añadió.

Wall Street tuvo un pésimo comienzo de año, pero en febrero comenzó a recuperarse y llegó a niveles históricos. Desde el lunes, en cambio, los índices comenzaron a caer.

Estamos en un momento de poca actividad, tras conocerse indicadores importantes, como el del empleo el viernes, y a la espera de los resultados de empresas , explicó David Levy, de Republic Wealth Advisors.

Los inversionistas esperan ver si la Bolsa subió mucho y ahora está expuesta a reequilibrarse a la baja de aquí al verano , añadió.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores terminó con una pérdida de 1.08%, para ubicar a su principal indicador, el IPC, en 45,186.01 unidades.

En la jornada bursátil se operó con un volumen de 256.77 millones de títulos por un importe económico de 8,618.85 millones de pesos; participaron 120 emisoras, de las cuales 37 subieron, 75 bajaron y ocho se mantuvieron sin cambios.

La aversión al riesgo volvió entre los participantes del mercado, una vez que la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtiera sobre los riesgos sobre la economía global, exhortando a los bancos centrales a tomar medidas para empujar al crecimiento.

Mencionó que el mundo no se encuentra en crisis, aunque el crecimiento sigue siendo lento y frágil; aunado a lo anterior, la volatilidad en los precios del crudo y la publicación de datos económicos mixtos incrementaron las dudas de los inversionistas, que prefieren refugiarse en activos más seguros. (Agencias)

valores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete