Lectura 5:00 min
Wall Street recupera el ánimo y el impulso
Inversionistas se sintieron aliviados por la partida de Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Wall Street cerró el miércoles al alza, ya que las buenas previsiones de ganancias de PayPal y CVS Health levantaron el ánimo y contribuyeron a elevar al NASDAQ a su mejor nivel desde mayo.
Datos mostraron que el sector de los servicios de Estados Unidos repuntó inesperadamente en julio, con un fuerte crecimiento de los pedidos, menos complicaciones en oferta y presiones sobre los precios.
Las cifras respaldaron la opinión de que la economía no estaba en recesión a pesar de la caída de la producción en el primer semestre del año.
Los inversionistas también se sintieron aliviados por la partida de Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi. Su llegada a la isla desató vehementes protestas de Pekín, que considera a Taiwán como parte una provincia.
Una nueva tanda de buenos resultados impulsó la confianza. La temporada de reportes trimestrales ha sido en gran medida optimista, lo que ha ayudado a Wall Street a recuperarse de las pérdidas causadas por la preocupación por la inflación, el aumento de las tasas de interés y la contracción económica.
"Estamos revisando los resultados del segundo trimestre y, en general, desde el sector tecnológico hasta el de consumo discrecional y el industrial, hay resultados mejores de lo esperado, y eso es bueno", dijo Sahak Manuelian, director gerente de Operaciones en Wedbush Securities.
Las acciones de Apple subieron 3.82% y las de Microsoft 2.78%, ayudando al índice de acciones de crecimiento más amplio superar a su contraparte de valor.
PayPal se disparó 9.25% después de que elevó sus previsiones de ganancias anuales y dijo que el inversionista Elliott Management tenía una participación de más de 2,000 millones de dólares en la empresa de tecnología financiera.
Moderna ganó casi 16% después de que el fabricante de vacunas anunciara un plan de recompra de acciones por 3,000 millones de dólares.
“El monto total en anuncios de recompra de acciones en la temporada de resultados del segundo trimestre superó el máximo en registro que se había alcanzado en el segundo trimestre del 2018. Los inversionistas interpretan estas decisiones como una señal de que los precios de las acciones ya alcanzaron sus niveles mínimos en el bear market actual”, indicó Banco Base en una nota.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, se sumó el miércoles a las declaraciones de los responsables políticos de que el banco central estadounidense está comprometido a controlar la inflación y devolverla a su objetivo del 2 por ciento.
El S&P 500 ganó 1.56%, a 4,155.17 unidades, mientras que el NASDAQ subió 2.59%, a 12,668.16 puntos y el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.29%, a 32,812.5 enteros.
El S&P 500 y el NASDAQ han subido 13.3 y 18.2%, respectivamente, desde los mínimos alcanzados a mediados de junio, aunque se mantienen en el denominado mercado bajista.
En Europa las principales bolsas también cerraron con ganancias al tiempo que los inversionistas sopesaban los riesgos de la visita Nancy Pelosi a Taiwán y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal que hablan de la posibilidad de subidas agresivas de las tasas de interés.
El índice de referencia STOXX 600 subió 0.2%, incluso después de que datos mostraron que la actividad empresarial en la zona euro se contrajo ligeramente en julio por primera vez desde principios del año pasado, ya que los consumidores frenaron el gasto.
Bolsas en México se animan
Las dos bolsas de valores que operan en México lograron pasar a positivo el miércoles, tras dos jornadas de pérdidas, luego de haber permanecido en terreno negativo la mayor parte de la sesión, a medida que se disipaban las preocupaciones en los mercados globales sobre las tensiones entre China y Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.19% a 46,989.61 unidades y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores , ganó 0.20% a 976.75 puntos.
La mayoría de las acciones retrocedieron, pero entre los mejores desempeños de la sesión estuvieron Cementos Mexicanos (4.10%); la aseguradora Quálitas (3.82%) y Banco Inbursa, (2.70%).
Los mercados se habían mostrado temerosos en el inicio de la semana por la visita de Pelosi a Taiwán y por los comentarios desde la Fed. Entre lunes y martes tanto Wall Street como la BMV terminaron a la baja.
Banco Base indicó en su reporte diario que el mercado de capitales cerró la sesión con ganancias por el enfriamiento de las tensiones entre China y Estados Unidos, luego y por los datos económicos positivos dados a conocer este miércoles.
“El índice ISM de Servicios subió de 55.3 puntos en junio a 56.7 en julio, cuando el mercado esperaba que bajara a 53.5. Los nuevos pedidos de fábrica aumentaron 2.0% durante junio, muy por encima de la expectativa de 1.1%, y las ordenes de bienes duraderos crecieron 2.0%, ligeramente por encima del 1.9% esperado”, puntualizó.