Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Walmex repite la fórmula para mejorar sus números

En busca de reforzar sus operaciones en el segmento minorista, Walmart de México y Centroamérica (Walmex) nuevamente busca deshacerse de activos cuyo giro es ajeno al core bussines de la firma.

En busca de reforzar sus operaciones en el segmento minorista, Walmart de México y Centroamérica (Walmex) nuevamente busca deshacerse de activos cuyo giro es ajeno al core bussines de la firma.

En esta ocasión le tocó el turno a Suburbia, tienda departamental enfocada a la venta de ropa, ¿pero cómo esta estrategia ha repercutido en los números de la emisora?

En septiembre del 2013, la mayor tienda minorista del mundo anunció la venta de sus segmento restaurantero, Vips.

Tras varios meses de negociaciones, fue hasta mayo del 2014 cuando la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aprobó la adquisición de 100% de 361 establecimientos de comida de Walmex al operador de restaurantes Grupo Alsea por un monto de 8,200 millones de pesos.

Dicha cifra ayudó a la minorista a duplicar su utilidad neta en el segundo trimestre del 2014, al pasar de 5,147 millones de pesos en el mismo lapso de un año antes, a 10,418 millones de pesos.

Lo anterior, sumado a un aumento de 5.6% interanual en ventas netas, a 103,300 millones de pesos, y una mejora en el flujo operativo (EBITDA) a 9,653 millones de pesos (5% más) en ese mismo trimestre, impulsó el precio de su acción 14.8% en la primera mitad del 2014 a 33.50 pesos por papel, mostraron datos de la compañía.

Otro efecto que han tenido las ventas de activos por parte de la emisora tiene que ver con los inversionistas, quienes se beneficiaron a través del pago de dividendos.

En el 2014, la emisora pagó aproximadamente 16,290 millones de pesos en derechos en efectivo, mientras que en el año pasado se devengaron 20,844 millones, cifras que representan un claro aumento desde 8,900 millones de pesos en promedio que entregaba la firma, cifra que toma en cuenta desde su split de acciones en el 2010 al año 2013, según datos de Economatica.

El primer monto tuvo su apoyo en la venta de los restaurantes Vips y El Portón, mientras que el segundo, a través de lo obtenido por la venta de Banco Walmart.

En diciembre del 2014, la cadena de autoservicio anunció que llegó a un acuerdo con Grupo Financiero Inbursa para adquirir el brazo financiero de la minorista por 3,612 millones de pesos, más otros activos por 115 millones de pesos, siendo aprobada la transacción por parte de la Cofece en junio del 2015.

Números sólidos

En su segundo reporte a la Bolsa Mexicana de Valores el año pasado, Walmart reportó un aumento en su utilidad neta de 31%, a 6,810 millones de pesos, con respecto al primer cuarto del 2015, derivado de la venta de su banco.

Desde la consumación de la venta de Vips el 9 de mayo del 2014, hasta el viernes 15 de enero de este año, fecha previa a la oferta de las tiendas Suburbia, el precio de las acciones de Walmex ha repuntado 38.7%, al pasar de 31.85 a 44.20 pesos por título; en términos monetarios esto resultó en 183,930 millones de pesos en market cap, mostraron datos de la minorista.

erick.gallardo@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete