Lectura 3:00 min
Las acciones europeas avanzan, mientras los futuros de Wall Street caen
En la apertura de los mercados mundiales se observó que las acciones europeas subían este lunes, mientras los futuros de Wall Street bajaban, con los inversores atentos a una política comercial que ha creado una fuerte divergencia entre el comportamiento de los mercados estadounidenses y los de otros lugares.

Wall Street.
El crudo tocaba máximos de dos semanas y las acciones europeas subían el lunes, mientras los futuros de Wall Street bajaban, con los inversores atentos a una política comercial que ha creado una fuerte divergencia entre el comportamiento de los mercados estadounidenses y los de otros lugares.
La semana estará repleta de reuniones de los bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra, y se espera que todos ellos se mantengan firmes, en un momento en que los responsables de política tratan de ver a través de la incertidumbre económica actual.
Durante el fin de semana, el secretario de Defensa de Estados Unidos dijo que el país seguirá atacando a los hutíes de Yemen hasta que pongan fin a su amenaza sobre el transporte marítimo, lo que impulsaba al alza los precios del petróleo por preocupaciones de los inversores sobre posibles interrupciones en el suministro.
Los precios del crudo subían en torno a un 1.2%, a pesar de que la perspectiva de un final inminente de la guerra de Ucrania podría hacer que más suministros energéticos rusos vuelvan a los mercados occidentales.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea hablar el martes con el presidente ruso, Vladimir Putin, y discutir el fin de la guerra en Ucrania, después de conversaciones positivas entre funcionarios estadounidenses y rusos en Moscú.
Las acciones europeas avanzaban, cotizando por encima de los mínimos de varias semanas de la semana pasada. El STOXX 600 ganaba un 0.4%, elevando al 7.6% la mejora en lo que va de año, en claro contraste con el referencial estadounidense S&P 500, que la semana pasada entró en territorio de corrección, con una pérdida acumulada del 4.3% en 2025.
Las acciones europeas y el euro han subido con fuerza este mes, impulsados en gran medida por el plan de Alemania para revisar su política fiscal, que incluye un fondo de 500,000 millones de euros (540,000 millones de dólares) para infraestructuras y cambios en las normas de endeudamiento.
El euro mejoraba un 0.1%, a 1.0897 dólares, cerca de máximos de cinco meses.
En China, un informe mostró que el crecimiento de las ventas minoristas se aceleró en enero-febrero, mientras que una serie de nuevas medidas políticas para impulsar el consumo interno tuvieron poco impacto en las acciones locales o en el yuan, que operaba estable en el mercado "offshore" a 7.2409 unidades.
La renta variable china subió un 0.2%, mientras que la surcoreana y la japonesa sumaron un 1.7% y un 0.93%, respectivamente.
Por el contrario, los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a un comienzo a la baja en Wall Street. Los futuros del S&P y el Nasdaq cedían en torno a un 0.2% antes de la apertura de los mercados.
El dólar operaba cerca de un mínimo de cinco meses frente a una cesta de seis destacadas monedas, a 103.55 unidades, con lo que las pérdidas este año superan el 4 por ciento. El yen avanzaba levemente, a 148.45 unidades por dólar, a la espera de la reunión del Banco de Japón de esta semana.
El oro cotizaba justo por debajo de los 3,000 dólares la onza, tras superar esa cota por primera vez el viernes.